function
Super User

Super User

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Cartagena

El Banco de Cartagena, de "emisión, depósito, giro y descuento", empezó operaciones en enero de 188l. Su director y principal accionista fue don Juan Bautista Mainero y Trucco. El "viejo Mainero", como se le conocía, controlaba el 70% de las acciones, que valían $1.000 cada una (cuadro 7); sus allegados y amigos, Juan Martínez, José L. Calvo, Luis del Real y Domingo Trucco, controlaban otro 22%. El subgerente del banco era un pariente de Mainero, Juan B. Trucco y José L. Calvo era el cajero.

Don Juan Bautista Mainero y Trucco (1831-1918), fue uno de los principales comerciantes del "Corralito de Piedra" a fines del sigloXIX y comienzos del presente. Además, era todo un personaje. El escritor Daniel Lemaitre lo describió así: "Don Juan Mainero tenía cosas originales. Vestía siempre de lino blanco. Saco corto por la cintura. Sombrero de jipe, de los copones, y corbata blanca de lazo, muy angosta"20.

Cuadro 6 Balance del Banco de Bolívar (28 de octubre a 31 de diciembre de 1874)

  Saldos (pesos)
  Debe Haber

Accionistas

Caja

D.de Castro y Cía. de Nueva York

Bernard Hull y Cía de Liverpool

J.M. Ribon de París

Gastos Generales

Obligaciones descontadas

Muebles

Capital

Pérdidas y Ganancias

Billetes

Premios sobre monedas

Depósitos

Cuentas Corrientes

79.100.00

52.999.70

273.05

952.10

27.35

3.539.60

39.813.00

2.839.50

 

 

 

 

 

 

 

 

113.000.00

1.159.50

49.500.00

48.00

5.950.00

8.686.80

TOTAL 178.344.30 178.344.30

Fuente: Diario de Bolfvar, (1043): 80, 26 de enero de 1875.

Cuadro 7 Accionistas del Banco de Cartagena en 1881 (Acciones de $ 1.000 cada una)

Nombre Número de Acciones

Juan Bautista Mainero T.

Juan Martínez

José L. Calvo

Luis del Real

Domingo Trucco

F. y A. Franco

Antonio Jaspe

Antonio Toro

70

10

3

3

6

1

1

6

100

Fuente: Restrepo y Rodrfguez. Op.Cit. p.81

Mainero llegó a Cartagena en 1848. Había nacido en Pietra Ligure, Genova, Italia. Su tío materno, don Juan Trucco Lanfranco, se estableció como comerciante en Cartagena desde 1805 y por esta razón Mainero llegó a este puerto. Con el tiempo,Mainero se radicó en Quibdó, donde logró acumular una fortuna considerable, a través del comercio y la minería. En efecto, llegó a ser el segundo accionista de El Zancudo, la principal empresa minera del país'". Ya de regreso a Cartagena, en 1868, Mainero se dedicó a la ganadería, la navegación y la finca raíz. Y la banca. Desde 1881 hasta 1918, año en que murió, Mainero fue gerente, y principal accionista, del Banco de Cartagena.

Que este banco hubiera desaparecido en 1919, sólo un año después de la muerte de su principal promotor, tal vez no haya sido una casualidad. El banco de Mainero no gozó de la aprobación de los dirigentes de la Regeneración. El 26 de febrero de 1893, Miguel Antonio Caro le envió un telegrama al doctor Rafael Núñez que decía:

"Pregunté sobre Banco Cartagena, y me dijeron ser enemigos y usureros. Recordé que usted pide remediar allá pagana usura. Dije a Vélez IPedro Vélr-z Racoro, N.A.I: ¿Por qué ustedes capitalistas Cartagena no fundan allá Banco respetable? Banco Nacional podría prestarles en buenos términos, comprometiéndose a reducir interés. Yo apoyaría esta combinación22.

Sin embargo, el Banco de Cartagena sobrevivió a la Regeneración y además, los años de la hiperinflación de la guerra de los Mil Días, probablemente reduciendo el nivel de sus actividades. En un informe de 1909 se decía: "El Banco ha reducido sus operaciones, esperando se defina la situación del papel moneda para ensancharlas como antes"23. En 1909, el Banco de Cartagena tenía seis funcionarios: el director gerente, el cajero, un tenedor de libros, un secretario, un escribiente y un portero'". Por ese entonces: "Las operaciones de préstamos se hacen a las tasas siguientes: el 12lyl' anual con fianza personal y plazo no mayor de 180 días, y al 18% con hipoteca y plazo no menor de un año"25.

El balance de esta institución financiera en 1909 muestra una alta rentabilidad, ya que obtuvo una utilidad de $84.861 sobre un capital de $ 100.000. Esas utilidades probablemente se refieren al período 1905-1908, en el cual no se repartieron. De todas maneras, si las ganancias son para los cuatro años el Banco tuvo una tasa de ganancia del 21%anual (cuadro 8).

Cuadro 8 Balance del Banco de Cartagena (abril 1909)

Activo Valor (pesos)

Cuentas del Exterior

Cuentas corrientes en descubierto 28.802.18

Letras Banco Popular y de Cartagena

Gastos Generales

Premios y Descuentos

Obligaciones descontadas

Caja

753.32

77.51

335.20

134.157.80

110.917.24

257.101.69

72.280.01

TOTAL 604.424.95
Pasivo  

Capital

Fondo de Reserva

Billetes

Banco Popular de Medellín

Ganancias y pérdidas

Juan B. Mainero Trucco

Cuentas del Exterior

Depósitos

Cuentas Corrientes

Descuentos e intereses

Comisiones 

100.000.00

16.719.66

968.00

5.075.10

84.316.17

100.000.00

11.96

88.435.56

118.549.65

78.888.85

16.415.00

TOTAL 604.424.95

Fuente: Gaceta Departamental de Bolfvar. (38): agosto 7, 1909.

Valor Billetes en circulación (1888): 105.392

Existencia de billetes de otros bancos: 27.690

En: Lecturas de Economía No. :32·3:1 Los bancos de Cartagena, 1874-1925 83


20 Lerna itre, Daniel. Corralito de Papel. Cart.agona, Editora Bolívar, 1949. p. 107.

21 Molina, Luis Fernando. "El Viejo Mainero". Bolettn Cultural y Bibliográfico de la Luis-Angel Arango, Vol. XXV,No.17, 1988.

22 Epistolario de Rafael Nuñez con Miguel Antonio Caro. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1977.p. 140. A pesar del apoyo de Caro y de Rafael Núñez, los empresarios cartageneros adeptos a la Regeneración no lograron fundar un banco comercial en la ciudad en esta época.

23 Gacela Departamental de Boliuar, (38): 303, 7 de agosto de 1909.

24 Ibid.

25 Ibid.

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Caldas

Banco de Caldas
Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Buga

Fuente: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/2006_agosto.pdf

Este banco abrió operaciones el primero de febrero de 1875 con un capital inicial de $153.857, además de emitir billetes y ofrecer créditos al 10 por ciento anual, a seis meses de plazo30.

30 Valencia Llano, Alonso. Ibíd. Pág. 250.


 

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Boyacá

Este establecimiento fué organizado en la
ciudad de Tunja, por escritura pública No. 1376,
otorgada ante el notario 2.° del circuito, el 22 de
noviembre de 1903. Maneja hoy un capital de
17 millones de pesos papel moneda. Tiene tres
gerentes, que son los señores doctores Luis Alejandro
Márquez, Carlos A. Otálora y Dustano
Gómez, quienes componen la junta directiva. Es revisor el doctor Benigno A. Chaparro. El
banco tiene corresponsales en la capital de la
república y en varias plazas del exterior. Abona
intereses por depósitos así : a tres meses, el 5% ; a
seis meses, el 6% ; y a un año, el 7% anual.
También abona el 3% anual sobre el saldo mínimo
de las cuentas corrientes. Por intereses
en descuentos, préstamos y créditos flotantes en
oro, cobra el 12% anual.
Dirección telegráfica: Bancboyacá. Código
usado: LiEBER. Dirección postal: Banco de
Boyacá, Tunja, Colombia.

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Botero Arango e Hijos

Estas tres sociedades venían funcionando como casas comerciales desde tiempo atrás: Restrepo & CIa. había sido fundada en 1854 y Botero Arango e Hijos en 1867; en 1875 Restrepo & Cia., reorganizan su sociedad: admiten como socios a dos hijos de Don Luciano Restrepo, su fundador, y comienzan a emitir billetes: Vicente B. Villa, quien había operado como casa comercial desde la década de 1850, funda con sus hijos en 1884 una casa bancaria.


En el año de 1859 fundó don José María (don Pepe) Botero Arango la rica y respetable casa de Botero Arango e Hijos, junto con sus hijos, don José Miguel y don Pedro Luis, según escritura N° 122 de 1o de julio de 1859, en la ciudad de Antioquia, y fue disuelta en el año de 1898, por muerte de sus socios. Después, los hijos de don José Miguel, Carlos y Ricardo, constituyeron otra Sociedad, llamada Boteros & Cía., pero ya no con carácter de Banco.

Emitió billetes bajo el régimen de la moneda metálica, y fueron recogidos los últimos en pleno régimen del papel moneda, cambiándolos con la prima del caso.


Botero Arango e Hijos. —Instituyóse esta asociación
bancaria, por allá en el ario de 1880 y fue dirigida por los
Sres. José María Botero Arango y José Miguel y Pedro Luis
Botero Pardo. Se ocupó en negocios de banca y emisión de
billetes, que circularon con mucha aceptación. En el año de
1885, la casa tenía sus negocios bancarios ya muy reducidos,
y con motivo de la guerra de entonces, pusieron la casa en
liquidación, procediendo enseguida a recoger los billetes
emitidos. En el año de 1888, según datos estadísticos pu-
blicados entonces, Botero Arango e Hijos tenían en circulación,
la cantidad de S211.039 de los billetes que habían emitido.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


Boteros & Cía. —Sucesores de Botero Arango e Hijos,
casa fundada en 1875. Negocios bancarios. Exportación de café. Hacendados. Dirección telegráfica: “Boteros”. Códigos:
A.B.C. Lieber’s, Western Union. Teléfono #146. Calle de
Colombia, Parque de Berrío #276.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


 

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Bolívar DOS

El segundo Banco de Bolívar, abrió operaciones e121 de octubre de 1907. Según declararon sus administradores en 1909, durante una visita oficial que realizó en ese año el inspector de bancos:

El objeto de esta empresa es hacer préstamos a sus mismos accionistas, mediante garantías en fincas raíces que representen ajuicio de la Junta Directiva, un valor comercial doble por lo menos del importe de la suma prestada [...] El tipo de interés que la empresa carga a los prestatarios es de uno por ciento mensual30.

En abril de 1909 el Banco de Bolívar tenía un capital nominal de $ 500.000 dividido en cinco mil acciones de las cuales 4.353 habían sido vendidas. Además, tenía una planta de personal compuesta por ocho funcionarios: el gerente, Eduardo Martínez Aycardi; el corresponsal, Daniel Lemaitre; el contador, José V. Caviedes; el cajero, Rafael Pereira; el ayudante segundo del cajero, Essaú Conde Ribón; el revisor, Constantino Pareja y el oficial, José Anzoátegui'". Su primer director fue Jerónimo Martínez Aycardi. El presidente de la Junta Directiva era Bartolomé Martínez Bossio, padre del anterior y uno de los principales comerciantes de la Cartagena de la época, quien había acumulado un capital considerable en el comercio y la navegación de cabotaje con el Choc32:

Otros accionistas del Banco de Bolívar eran los hermanos Carlos y Fernando Vélez Danies. LosVélez Danies se habían enriquecido en el negocio de exportación de ganado vacuno a Cuba y fueron los principales capitalistas locales durante las primeras décadas del siglo33. Cuenta la tradición oral que en uno de sus múltiples viajes a la Habana por el negocio del ganado, Fernando Vélez Danies decidió montar un ingenio. Habiendo asistido a la Opera, quedó impresionado por el lujo y la opulencia de los habaneros. Y se cuenta que al preguntar que de dónde provenía tanta riqueza le contestaron: "L'ásuca, don Fernando, L'ásuca":". Y en 1907, Carlos y Fernando Vélez Danies fundaron el Ingenio Sincerin con un capital de dos y medio millones de dólares",

En las siguientes décadas esta empresa fue la más grande del país. En 1916, el Ministro de Hacienda decía que en Sincerin: "El número de empleados y trabajadores en las oficinas, plantaciones de caña, etc., asciende a 5.000, con un salario medio de $0.70 a $l.00 según sus capacidades".

Además, del Ingenio Sincerin, los Vélez Danies se embarcaron en otra empresa de gran proporción: el Packing House de Coveñas. Sin embargo, en esta última no pudieron cosechar las ganancias que obtuvieron en el proyecto anterior. Antes por el contrario, el Packing House fue un moderno matadero para exportar carne de ganado vacuno congelada. Tenía capacidad para beneficiar 500 reses diariamente y estuvo listo en 1926. Infortunadamente, la falta de mercados impidió que empezara a funcionar, ocasionando cuantiosas pérdiadas para sus principales propietarios: Vélez Danies y Cía., Diego Martínez y Cía., sucesores de Celedonio Piñeres y Julián Patrón".

Los Vélez y los Martínez, colaboraron en la creación de otro banco en Cartagena, el Banco Industrial, que se estableció en 1913. Su primer presidente fue Jerónimo Martínez Aycardi y su vicepresidente Celedonio Piñeres. Entre los principales socios además de los Martínez  Aycardi, estaban los Vélez Danies, Rafael de Zubiría y Rafael Henríquez".

Los Vélez Danies también jugaron un papel central en la creación del Banco Popular de Bolívar en 1883. De 340 acciones, Vélez e Hijos tenía 130 y Carlos y Fernando Vélez Danies 80, o sea que el 38.9% del total estaba en manos de esta familia. Los otros accionistas principales eran José V. Mogollón y Ernesto Lemaitre, cada uno con 120 acciones.

Hacia 1914, aunque el Banco Bolívar era el principal de Cartagena, su tamaño era bastante modesto. El 31 de diciembre de 1914 tenía el 3.5% de los depósitos a la orden en el sistema bancario comercial del país".

Este banco cartagenero sobrevivió hasta 1939, cuando lo compró el Banco de Bogotá. Su influencia fue siempre banstante local. En efecto, en 1926 tenía solamente el 1.5% de los depósitos en el sistema bancario colombiano y ya para 1930 esa proporción había bajado al 0.8%40. Además, incluso dentro del mercado de crédito de Cartagena su papel no parece que era tan central . Según el banquero norteamericano Van Dusen, quien en una entrevista que tuvo con Edwin W. Kemmerer, en mayo de 1922, hizo un análisis detallado del sistema bancario nacional; en Cartagena un joyero hacía el grueso de las operaciones de compraventa de divisas".

Sobre los bancos de la ciudad comentó Van Dusen: "Hay dos o tres bancos locales pequeños. Están bien respaldados y manejados. La  principal actividad bancaria, sin embargo, la realizan los comerciantes locales. El más activo en el negocio de compra venta de divisas es un joyero que tiene un pequeño almacén en una de las calles laterales?"42.

Cuadro 12 Balance del Banco de Bolívar (31 de diciembre de 1915)

Activo (pesos)

Pasivo (pesos)

Bienes raíces

Caja

Corresponsales

Cuentas Corrien.

Deudores diversos

Muebles

Obligaciones por cobrar

28.111.77

46.413.12

153.605.06

670.346.62

55.000.00

2.667.06

147.857.34

Capital

Clientes

Depós. a la orden

Depós. a término

Divid. por cobrar

Fondo de previsión

Fondo de reservas

Honor. de gerencia

Para beneficiencia

Premios y descuent.

Sobresueldos emple.

500.000.00

26.002.82

260.584.99

225.725.96

40.000.00

9.000.00

39.088.43

2.107.00

507.06

89.71

905.00

TOTAL

1.104010.97

TOTAL

1.104010.97

       

Fuente: Informe del Ministro de Hacienda, Bogotá, Imprenta Nacional, 1916, p.CXVII.

EN: Lecturas de Economía No. :12-3:1. Los bancos de Cartagena, 1874-1925


30 Gaceta Departamental de Bolívar. (38): 259, abril, 1909.

31 Ibíd.

32 Album de Cartagena de Indias. Cartagena, 1933

33 El auge de las exportaciones de ganado vacuno hacia Cuba, Panamá, y el Caribe a finales del siglo pasado fue la principal fuente de acumulación de capital para 108 empresarios cartageneros de la época. Solamente entre 1898 y 1906 se exportaron hacia Cuba 400.000cabezas de ganado de la Costa Atlántica, Posada Carbó, Eduardo. "La ganadería en la Costa Atlántica, 1850-1970".Coyuntura Económica. Vol. XVIII, No.3, septiembre 1988.

34 Licenciado Serpentin. Los Secretos del Inspector Caraballo. Bogotá, 1955, p.13.

35 Album de Cartagena de Indias. Cartagena, 1933.

36 Informe del Ministerio de Hacienda. Bogotá, Imprenta Nacional, 1916, p.CIII.

37 Album de Cartagena de Indias. Cartngenn, 1933.

38 Libro Azul de Colombia. 1918, p.278.

39 Memoria del Ministerio del Tesoro. Bogotá, Imprenta Nacional, 1915.

40 Informe del Superintendente Bancario, 1931.

41 En opinión del historiador Eduardo Lemaitre, es probable que ese joyero fuera el señor José Gallo.

12 "Mernorandum 01" Conversat ion With Mr.Vlln DlIS('Il". Edwin Waller Kemmerer. Papers Box 111, March 20, 1923, Princeton Univers ity Mnnuscript Library.

 

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Bolívar UNO

El primer banco local que se estableció en Cartagena fue el Banco de Bolívar. Dicho establecimiento abrió sus puertas al público el 28 de octubre de 187412. A través de toda su existencia (1874-1890) su gerente fue Pedro Maciá Jr., hijo de un próspero comerciante local. Sin embargo, Pedro Maciá sólo adquirió dos acciones de $ 1.000 cada una, o sea que su papel fue básicamente en la administración de la institución13.

El Estado Soberano de Bolívar apoyó desde un principio este primer banco. Por ejemplo, en 1874 se firmó un convenio entre el banco y el Estado de Bolívar para que todos los fondos del gobierno regional fueran depositados en esa institución y para que sus billetes fueran aceptados en el pago de las rentas y contribuciones". Los principales accionistas del Banco de Bolívar fueron los Vélez (Dionisio Vélez y Vélez e Hijos) y Bartolomé Martínez Bossio. En efecto, en 1873 la familia Vélez tenía el 44.34%; ya para 1886, esos porcentajes habían pasado al 40.22% y 20.67%, respectivamente 15.

Es necesario señalar que Dionisio Vélez era el padre de los Vélez Danies (Carlos y Fernando), quienes posteriormente jugaron un papel protagónico en el segundo Banco de Bolívar y en el Banco Popular de Bolívar.

Durante sus primeros años, el Bancode Bolívar no obtuvo una tasa de ganancia sobre el capital pagado muy elevada ya que por lo menos hasta 1877, esta estuvo a niveles cercanos al costo de oportunidad, o sea la tasa de interés de mercado que estaba alrededor del 9%16.

A partir del primer semestre de 1878, las ganancias se elevan significativamente (cuadro 5)17.

En su primer balance, el de octubre 28 a diciembre 31 de 1874, el Banco de Bolívar prometió ser un negocio lucrativo para sus accionistas ya que abtuvo una rentabilidad del 20.3% anual sobre su capital pagado. (cuadro 6). Y aunque durante la década de los setenta y comienzos de los ochenta prosperó, ya para finales de esta última década tuvo algunas dificultades. Una de ellas fue su no aceptación de los billetes del Banco Nacional. Al respecto comentó Rafael Nuñez en 1887:

Si se hubiera este Banco (el Banco Internacional, N.A.) revelado como los otros contra la moneda oficial, su suerte sería tan precaria corno la de sus cofrades de la capital; en cuyo penoso caso se halla también -si no engañan los hechos visibles- el antiguo de Bolívar, cuya marcha anterior había sido tan acertada y próspera".

Y esas dificultades llevaron a que, hacia 1890, fuera liquidado'". 

Valor Billetes en circulación (1888): 56.726

Existencia de billetes de otros bancos (1888): 13.921


Referencias para revisar:

12 Urueta y Piñeres. Op. Cit. p. 364.

13 Romero. Op . Cit. p. 364.

14 Gaceta de Bolioor. (983); 40(), 7 de noviembre de 1874.

15 Romero. Op. Cit. p.64.

16 En 1874 el Banco de Bogotá cobraba una tasa del 9%para préstamos de uno a noventa días (Memoria del Tesoro, 1875). En Antioquia la tasa de interés prevaleciente durante la década de los setenta del siglo pasado fue de 8%, Botero, María Mercede. "Instituciones Bancarias en Antioquia, 1872-1886". Lecturas de Economia. No.17, mayo-agosto 1985, p.llO.

17 La tasa de ganancia anual se calculó así: Tasa de ganancia. anual = Pérdidas y ganancias X 2 SI. el ba1ance es semestral Capital pagado (o por doce si es mensual). El capital pagado se obtiene restando al capital el valor que aparece en el activo del balance como"accionistas del banco" ya que esa cuenta refleja el valor de las acciones no pagadas.

18 Nuñez, Raf/H'1. Lo U,'fo,.,I/U Pnl it ira, n"gotií, 1888. p. 1085.

19 [harto de Bolis-or (77:31. 3·10, 2:1 dr- nc!ubrl' dp IR90.

En: Lecturas de Economía No. 32-33 Los bancos de Cartagena, 1874-1925 81

En: Los Bancos De Cartagena 1874 - 1925

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Bogotá

 El 15 de noviembre de 1870 se firmó  la escritura de constitución del Banco de Bogotá.  

Banco establecido en la ciudad de Bogotá, y constituido
por escritura pública N.° 1923, otorgada ante el notario
segundo de Bogotá, el 15 de noviembre de 1870, con un
capital de 1500,000 dividido en dos mil quinientas acciones
de $200 cada una, o en acciones al portador, de $100.
Este banco principió sus operaciones con un capital que
en acciones nominales subscribieron sus socios y que ascendió
a la suma de $235,000.

Debido a la honradez y consagración, tanto de sus gerentes
como de sus empleados, ha aumentado a tal punto, que se
le puede considerar como uno de los más fuertes de la ciudad,
y si se quiere de la república, contando ya cuarenta y seis
años de existencia.

Su capital hoy día es de $2,566,061.44 oro. Cuenta con
un fondo de reserva de $166,020 oro (datos tomados según
el último balance, de fecha 31 de diciembre de 1915).
El banco hace cada seis meses levantar un balance de todos
sus negocios, después de hecho un detenido examen de sus
cuentas, y al fin de cada año un balance general, el cual es
publicado por el banco.

El director-gerente del banco tiene una junta
directiva; un revisor principal, señor José Joaquín
Pérez, y un suplente de éste, señor Andrés
Vargas; todas personas idóneas y honorables,
que se esfuerzan por el progreso del banco.
El Banco de Bogotá tiene varios agentes en
el exterior, entre ellos: The Union of London
& Smith Bank, Limited, en Londres; Crédit
Lyonnais, 19 Boulevard des Italiens, en París;
Banco Hispano-Americano, en Madrid; y G.
Amsinck & Co. en Nueva York.

El banco abona intereses por depósitos, así:
de tres meses el 4% anual; de seis meses 5%
anual; de doce meses 6% anual.
Este banco tiene además agentes en todos
los puntos de la república.

Códigos en uso: Liéber y A. B. C. 4" y 5" ed.
Telégrafo: Bancbogotá, Bogotá, Colombia. 

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Barranquilla

En 1873, un grupo de empresarios de Barranquilla y de otras ciudades de la
Costa (incluyendo a Ocaña que entonces sostenía significativos vínculos con
esta región) , se reunieron para formar el Banco de Barranquilla, el primero de
la ciudad. Las razones para el surgimiento del banco la daba, de una manera
muy simple, el Boletín Industrial: "Los grandes adelantos comerciales que
Colombia en general , y esta ciudad en particular, han hecho durante estos dos
últimos años, han 'obligado' el establecimiento de un Banco en Barranquilla"1•
Cincuenta y siete personas s uscribieron así 125 acciones por valor unitario de
$ 2.500, para un capital suscrito de $ 312.500. En la fundación del Banco de
Barranquilla resalta el espíritu asociativo y la conjunción de esfuerzos empresariales
provenientes de distintas ciudades de la Costa. El grueso de los
accionistas era efectivamente de Barranquilla, tales como Esteban Márquez,
J. J . Senior, De la Hoz Hermanos, Santodomingo y Jimeno, entre otros; pero
también figuraban Trespalacios y Cía., de Mompox, M. Posada y Stevenson
Hermanos, de Cartagena, Daniel Moreno, de Tu bar á y D. J ácome y Hermano
y Guillermo R. Quin, de Ocaña2. En la lista de accionistas residentes en
Barranquilla abundaban los inmigrant es, ya extranjeros, ya provenientes de
otras ciudades de la Costa. En cierta medida, la formación inicial del banco
reflejaba el espíritu empresarial de la Barranquilla de la época: comerciantes
en 9U gran mayoría dispuestos a diversificar sus negocios.
En sus inicios, la propiedad de las acciones del banco estaba bastante desconcentrada: el mayor accionista, Esteban Márquez - quien después fundaría con sus hijos el Banco Márquez- sólo poseía seis acciones; otros dieciséis accionistas tenían, cada uno, cuatro acciones; otro buen número poseía entre dos y tres acciones y había veintiséis accionistas cada uno con una sola acción.

Con los datos obtenidos, no es posible trazar el movimiento de accionistas durante la vida del banco; pero entre 1873 y 1889 se produjo un proceso de concentración de la propiedad del Banco de Barranquilla. En 1889, miembros de las familias de Sola, Senior y Correa (de la comunidad de judíos de Curazao) tenían el 35% de las acciones (solamente S. P. de Senior y Co. poseía el 21 ,6% de las acciones del banco). Sin embargo, todavía esa institución contaba con casi medio centenar de accionistas. Las acciones, que aún tenían un valor de $ 2.500, se incrementaron de 125 a 148 entre 1873 y 18893.

Bajo la administració n de Augusto Strunz, el Ba nco de Barranquilla inició
operaciones en 1873. Le sucediero n, entre otros, A. Wolf, David de Sola y
Jacob Cortíssoz. Todos estos administradores fueron también accio nistas de
la entidad . Un informe del có nsul británico de 1896 describía, sucintamente,
las activid ades del banco: descontar papeles comerciales, otorgar empréstitos,
comprar y ve nder medios de pago sobre Europa y los Estados U nidos: "En
efecto, ofrece tod as las facilidades tradicionales de los bancos, y presta un gran
servicio al come rcio de Barranq uilla "4 .
Sus primeros dos años parecen haber sido satisfactorios, como se desprende de
un informe consular británico5. Lustros más tarde enfrentaría dificultades. El
primer semestre de 1889 , el Banco de Barranq uilla arrojó util idades del 5%
sobre su capital , una rentabilidad bastante moderada ya q ue para esa época la
tasa de interés semestral estaba entre 3% y 4%. La situación empeoró durante
el segundo semestre de dicho año, cuando su administrado r, Jacob Cortíssoz,
insisti ó en la liquidación del Banco: " ... siquie ra sea pa ra po ner a salvo la
responsabilidad que pudiera caberme para con aquellos accio nis tas que no
están confo rmes con que su capital les produzca un rendimiento tan insignificante
"6. La Junta General de Accionistas se abstuvo de tomar una decisión al
respecto; pero se comenzó hablar del "principio de una paulatina liquidación".
Sin embargo, el banco tuvo todavía una década y algo más de vid a. Diez años
más tarde, los balances parecían más promisorios. Durante el primer semestre
de 1899, el Banco de Barranquilla tuvo utilid ades del9% sobre el valo r de su
capital; una rentabilidad bastante apreciable si se considera que la tasa semestral
de interés bancario era entonces de 5%. Los directores del banco explicaban
estos magníficos resultados gracias a "la exportación de ganado vacuno
con destino a Cuba, sostenida aún en es·cala regular, (que) ha s ido de beneficio
para el Banco por la consiguiente solicitud de d inero '"7.
El entusiasmo no duró demasiado. El29 de noviembre de 1904, los accio nistas
resolvieron liquidar el Banco de Barranquilla y fundar otro establecimiento
bancario: el Banco Comercial de Barranq uillas. Un cronista de la época relata así los o rígcne!) del fraca~o: "ti Banco de Ban anquilla se dejó atro pellar del
papel moneda de~\· alonzado de la guerra, como mucho~ comercia ntes , que no
tuvieron lí.t visión de o tro~ , que desde que come nzó la guerra de 1899, y el
cambio empe7<1 a )Ubir. vendían en oro al cambio del día anterior, por lo que
quedaron indemnes''

" Ba nco de Barra nq uilla ".
Boletin lndustnal.
Ba rranqui ll a. ma rzo 30 de
1873. La escntu ra pública de
la constitución del Banco se
había fi rmado el 14 de mar7o
de 1872. pero la agn ación
polít1ca de ese a ño obligó el
a pl azamie nto de la apertura
del ba nco. Vé ase Fernando
Baena. y José Ramón
Ve rgara. Barranquilla. su
p asado y su presente.
Barranquilla. 1922, pág~ .
497-8. Véase tamb1én "La
1ndustna bancan a de
Ba rra nqudla". Revista de la
Cámara de Comercw.
Ba rranquill a. JUn iO 30 de
1920. pág. 13.
) Banco de Barra n4 uil la.
Bolerin lndu.lfnal.
Barranqudla. marw JO de
1873. Baena y Vergara. lhid ..
pág 49tL
Banco de: Barranquilla,
Informes ~· Balance General.
( .. a la JUnta general de
acc 10n1~tas en ~ u~ reu niones
o rd1nana~ de juho de 1889).
Barranqullla . Imprenta
Amer icana. 1 88<)

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de Antioquia

Este mismo año, en Antioquia , el Gobierno del Estado Soberano de Antioquia, expedía la Ley 194 de 1871, por medio de la cual autorizaba la creación del Banco de Antioquia,  banco de emisión, giro y descuento.


En la Legislatura de Antioquia del año de 1871,
siendo su presidente el General Pedro Alcántara
Herrán, propuso éste la creación del Banco. En el
segundo debate intervinieron, además del dicho ge-
neral Herrán, los señores don Félix de Villa, perito
en Derecho y en Economía Política, y don
Julián Vásquez Calle,
quien era muy aprecia*
do en todos los círculos
comerciales, por la ma-
durez de sus juicios.
Al fin se fundó, se-
gún la escritura N° 940
de 16 de noviembre de
1872, Notaría 1*.
Las acciones eran
de un valor de $ 500 (oro), cada una, y debían ser cubiertas así: $ 100 al contado y los $ 400 restantes, eran asegurados en fincas raíces, bien conocidas, saneadas y productivas.

El Banco principió a funcionar en el año de 1873 y tuvo como primer Gerente a don Recaredo de Villa, hacendista de grandes capacidades! más tarde, y por muchos años, lo fue don Francisco Antonio Alvarez, y al final fue Cajero Contador don Eugenio Villegas Uribe.

Al liquidarse pasó todo a poder de don José María Melguizo.


Se fundó esta entidad en el año
de 1871 de acuerdo con la Ley 194 de aquel año, siendo
Presidente del Estado Soberano de Antioquia el Dr. Pedro Justo
Berrio y Secretario de Hacienda Dn. Abraham Moreno. La ley
autorizó al Banco para emitir billetes hasta por una cantidad
igual a la que constituyera en hipotecas y prendas y también
podía hacerlo con aprobación previa del ejecutivo. Dice la
Ley mencionada, que el Gobierno garantizaba a los tenedores
de billetes del Banco de Antioquia, que éstos le serían cubiertos.
Se suscribieron 1.380 acciones por un valor de S694.500 de
la moneda que entonces existía. El Banco emitió billetes, y
según datos estadísticos publicados en el año de 1888, tenía
en circulación billetes por un valor de $684.130. Su primer
director fue Dn. Recaredo de Villa y en el año de 1905, Dn.
José María Melguizo compró la mayor parte de las acciones y
puso en liquidación el Banco.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz

 

Página 11 de 13