
Banco de Barranquilla (1)
En 1873, un grupo de empresarios de Barranquilla y de otras ciudades de la
Costa (incluyendo a Ocaña que entonces sostenía significativos vínculos con
esta región) , se reunieron para formar el Banco de Barranquilla, el primero de
la ciudad. Las razones para el surgimiento del banco la daba, de una manera
muy simple, el Boletín Industrial: "Los grandes adelantos comerciales que
Colombia en general , y esta ciudad en particular, han hecho durante estos dos
últimos años, han 'obligado' el establecimiento de un Banco en Barranquilla"1•
Cincuenta y siete personas s uscribieron así 125 acciones por valor unitario de
$ 2.500, para un capital suscrito de $ 312.500. En la fundación del Banco de
Barranquilla resalta el espíritu asociativo y la conjunción de esfuerzos empresariales
provenientes de distintas ciudades de la Costa. El grueso de los
accionistas era efectivamente de Barranquilla, tales como Esteban Márquez,
J. J . Senior, De la Hoz Hermanos, Santodomingo y Jimeno, entre otros; pero
también figuraban Trespalacios y Cía., de Mompox, M. Posada y Stevenson
Hermanos, de Cartagena, Daniel Moreno, de Tu bar á y D. J ácome y Hermano
y Guillermo R. Quin, de Ocaña2. En la lista de accionistas residentes en
Barranquilla abundaban los inmigrant es, ya extranjeros, ya provenientes de
otras ciudades de la Costa. En cierta medida, la formación inicial del banco
reflejaba el espíritu empresarial de la Barranquilla de la época: comerciantes
en 9U gran mayoría dispuestos a diversificar sus negocios.
En sus inicios, la propiedad de las acciones del banco estaba bastante desconcentrada: el mayor accionista, Esteban Márquez - quien después fundaría con sus hijos el Banco Márquez- sólo poseía seis acciones; otros dieciséis accionistas tenían, cada uno, cuatro acciones; otro buen número poseía entre dos y tres acciones y había veintiséis accionistas cada uno con una sola acción.
Con los datos obtenidos, no es posible trazar el movimiento de accionistas durante la vida del banco; pero entre 1873 y 1889 se produjo un proceso de concentración de la propiedad del Banco de Barranquilla. En 1889, miembros de las familias de Sola, Senior y Correa (de la comunidad de judíos de Curazao) tenían el 35% de las acciones (solamente S. P. de Senior y Co. poseía el 21 ,6% de las acciones del banco). Sin embargo, todavía esa institución contaba con casi medio centenar de accionistas. Las acciones, que aún tenían un valor de $ 2.500, se incrementaron de 125 a 148 entre 1873 y 18893.
Bajo la administració n de Augusto Strunz, el Ba nco de Barranquilla inició
operaciones en 1873. Le sucediero n, entre otros, A. Wolf, David de Sola y
Jacob Cortíssoz. Todos estos administradores fueron también accio nistas de
la entidad . Un informe del có nsul británico de 1896 describía, sucintamente,
las activid ades del banco: descontar papeles comerciales, otorgar empréstitos,
comprar y ve nder medios de pago sobre Europa y los Estados U nidos: "En
efecto, ofrece tod as las facilidades tradicionales de los bancos, y presta un gran
servicio al come rcio de Barranq uilla "4 .
Sus primeros dos años parecen haber sido satisfactorios, como se desprende de
un informe consular británico5. Lustros más tarde enfrentaría dificultades. El
primer semestre de 1889 , el Banco de Barranq uilla arrojó util idades del 5%
sobre su capital , una rentabilidad bastante moderada ya q ue para esa época la
tasa de interés semestral estaba entre 3% y 4%. La situación empeoró durante
el segundo semestre de dicho año, cuando su administrado r, Jacob Cortíssoz,
insisti ó en la liquidación del Banco: " ... siquie ra sea pa ra po ner a salvo la
responsabilidad que pudiera caberme para con aquellos accio nis tas que no
están confo rmes con que su capital les produzca un rendimiento tan insignificante
"6. La Junta General de Accionistas se abstuvo de tomar una decisión al
respecto; pero se comenzó hablar del "principio de una paulatina liquidación".
Sin embargo, el banco tuvo todavía una década y algo más de vid a. Diez años
más tarde, los balances parecían más promisorios. Durante el primer semestre
de 1899, el Banco de Barranquilla tuvo utilid ades del9% sobre el valo r de su
capital; una rentabilidad bastante apreciable si se considera que la tasa semestral
de interés bancario era entonces de 5%. Los directores del banco explicaban
estos magníficos resultados gracias a "la exportación de ganado vacuno
con destino a Cuba, sostenida aún en es·cala regular, (que) ha s ido de beneficio
para el Banco por la consiguiente solicitud de d inero '"7.
El entusiasmo no duró demasiado. El29 de noviembre de 1904, los accio nistas
resolvieron liquidar el Banco de Barranquilla y fundar otro establecimiento
bancario: el Banco Comercial de Barranq uillas. Un cronista de la época relata así los o rígcne!) del fraca~o: "ti Banco de Ban anquilla se dejó atro pellar del
papel moneda de~\· alonzado de la guerra, como mucho~ comercia ntes , que no
tuvieron lí.t visión de o tro~ , que desde que come nzó la guerra de 1899, y el
cambio empe7<1 a )Ubir. vendían en oro al cambio del día anterior, por lo que
quedaron indemnes''
" Ba nco de Barra nq uilla ".
Boletin lndustnal.
Ba rranqui ll a. ma rzo 30 de
1873. La escntu ra pública de
la constitución del Banco se
había fi rmado el 14 de mar7o
de 1872. pero la agn ación
polít1ca de ese a ño obligó el
a pl azamie nto de la apertura
del ba nco. Vé ase Fernando
Baena. y José Ramón
Ve rgara. Barranquilla. su
p asado y su presente.
Barranquilla. 1922, pág~ .
497-8. Véase tamb1én "La
1ndustna bancan a de
Ba rra nqudla". Revista de la
Cámara de Comercw.
Ba rranquill a. JUn iO 30 de
1920. pág. 13.
) Banco de Barra n4 uil la.
Bolerin lndu.lfnal.
Barranqudla. marw JO de
1873. Baena y Vergara. lhid ..
pág 49tL
Banco de: Barranquilla,
Informes ~· Balance General.
( .. a la JUnta general de
acc 10n1~tas en ~ u~ reu niones
o rd1nana~ de juho de 1889).
Barranqullla . Imprenta
Amer icana. 1 88<)
Información adicional
- Año de Fundación 1873
- Ciudad Barranquilla
- Escritura Pública 312.5
- Año de Finalización 1904