function

Banco de Cartagena

El Banco de Cartagena, de "emisión, depósito, giro y descuento", empezó operaciones en enero de 188l. Su director y principal accionista fue don Juan Bautista Mainero y Trucco. El "viejo Mainero", como se le conocía, controlaba el 70% de las acciones, que valían $1.000 cada una (cuadro 7); sus allegados y amigos, Juan Martínez, José L. Calvo, Luis del Real y Domingo Trucco, controlaban otro 22%. El subgerente del banco era un pariente de Mainero, Juan B. Trucco y José L. Calvo era el cajero.

Don Juan Bautista Mainero y Trucco (1831-1918), fue uno de los principales comerciantes del "Corralito de Piedra" a fines del sigloXIX y comienzos del presente. Además, era todo un personaje. El escritor Daniel Lemaitre lo describió así: "Don Juan Mainero tenía cosas originales. Vestía siempre de lino blanco. Saco corto por la cintura. Sombrero de jipe, de los copones, y corbata blanca de lazo, muy angosta"20.

Cuadro 6 Balance del Banco de Bolívar (28 de octubre a 31 de diciembre de 1874)

  Saldos (pesos)
  Debe Haber

Accionistas

Caja

D.de Castro y Cía. de Nueva York

Bernard Hull y Cía de Liverpool

J.M. Ribon de París

Gastos Generales

Obligaciones descontadas

Muebles

Capital

Pérdidas y Ganancias

Billetes

Premios sobre monedas

Depósitos

Cuentas Corrientes

79.100.00

52.999.70

273.05

952.10

27.35

3.539.60

39.813.00

2.839.50

 

 

 

 

 

 

 

 

113.000.00

1.159.50

49.500.00

48.00

5.950.00

8.686.80

TOTAL 178.344.30 178.344.30

Fuente: Diario de Bolfvar, (1043): 80, 26 de enero de 1875.

Cuadro 7 Accionistas del Banco de Cartagena en 1881 (Acciones de $ 1.000 cada una)

Nombre Número de Acciones

Juan Bautista Mainero T.

Juan Martínez

José L. Calvo

Luis del Real

Domingo Trucco

F. y A. Franco

Antonio Jaspe

Antonio Toro

70

10

3

3

6

1

1

6

100

Fuente: Restrepo y Rodrfguez. Op.Cit. p.81

Mainero llegó a Cartagena en 1848. Había nacido en Pietra Ligure, Genova, Italia. Su tío materno, don Juan Trucco Lanfranco, se estableció como comerciante en Cartagena desde 1805 y por esta razón Mainero llegó a este puerto. Con el tiempo,Mainero se radicó en Quibdó, donde logró acumular una fortuna considerable, a través del comercio y la minería. En efecto, llegó a ser el segundo accionista de El Zancudo, la principal empresa minera del país'". Ya de regreso a Cartagena, en 1868, Mainero se dedicó a la ganadería, la navegación y la finca raíz. Y la banca. Desde 1881 hasta 1918, año en que murió, Mainero fue gerente, y principal accionista, del Banco de Cartagena.

Que este banco hubiera desaparecido en 1919, sólo un año después de la muerte de su principal promotor, tal vez no haya sido una casualidad. El banco de Mainero no gozó de la aprobación de los dirigentes de la Regeneración. El 26 de febrero de 1893, Miguel Antonio Caro le envió un telegrama al doctor Rafael Núñez que decía:

"Pregunté sobre Banco Cartagena, y me dijeron ser enemigos y usureros. Recordé que usted pide remediar allá pagana usura. Dije a Vélez IPedro Vélr-z Racoro, N.A.I: ¿Por qué ustedes capitalistas Cartagena no fundan allá Banco respetable? Banco Nacional podría prestarles en buenos términos, comprometiéndose a reducir interés. Yo apoyaría esta combinación22.

Sin embargo, el Banco de Cartagena sobrevivió a la Regeneración y además, los años de la hiperinflación de la guerra de los Mil Días, probablemente reduciendo el nivel de sus actividades. En un informe de 1909 se decía: "El Banco ha reducido sus operaciones, esperando se defina la situación del papel moneda para ensancharlas como antes"23. En 1909, el Banco de Cartagena tenía seis funcionarios: el director gerente, el cajero, un tenedor de libros, un secretario, un escribiente y un portero'". Por ese entonces: "Las operaciones de préstamos se hacen a las tasas siguientes: el 12lyl' anual con fianza personal y plazo no mayor de 180 días, y al 18% con hipoteca y plazo no menor de un año"25.

El balance de esta institución financiera en 1909 muestra una alta rentabilidad, ya que obtuvo una utilidad de $84.861 sobre un capital de $ 100.000. Esas utilidades probablemente se refieren al período 1905-1908, en el cual no se repartieron. De todas maneras, si las ganancias son para los cuatro años el Banco tuvo una tasa de ganancia del 21%anual (cuadro 8).

Cuadro 8 Balance del Banco de Cartagena (abril 1909)

Activo Valor (pesos)

Cuentas del Exterior

Cuentas corrientes en descubierto 28.802.18

Letras Banco Popular y de Cartagena

Gastos Generales

Premios y Descuentos

Obligaciones descontadas

Caja

753.32

77.51

335.20

134.157.80

110.917.24

257.101.69

72.280.01

TOTAL 604.424.95
Pasivo  

Capital

Fondo de Reserva

Billetes

Banco Popular de Medellín

Ganancias y pérdidas

Juan B. Mainero Trucco

Cuentas del Exterior

Depósitos

Cuentas Corrientes

Descuentos e intereses

Comisiones 

100.000.00

16.719.66

968.00

5.075.10

84.316.17

100.000.00

11.96

88.435.56

118.549.65

78.888.85

16.415.00

TOTAL 604.424.95

Fuente: Gaceta Departamental de Bolfvar. (38): agosto 7, 1909.

Valor Billetes en circulación (1888): 105.392

Existencia de billetes de otros bancos: 27.690

En: Lecturas de Economía No. :32·3:1 Los bancos de Cartagena, 1874-1925 83


20 Lerna itre, Daniel. Corralito de Papel. Cart.agona, Editora Bolívar, 1949. p. 107.

21 Molina, Luis Fernando. "El Viejo Mainero". Bolettn Cultural y Bibliográfico de la Luis-Angel Arango, Vol. XXV,No.17, 1988.

22 Epistolario de Rafael Nuñez con Miguel Antonio Caro. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1977.p. 140. A pesar del apoyo de Caro y de Rafael Núñez, los empresarios cartageneros adeptos a la Regeneración no lograron fundar un banco comercial en la ciudad en esta época.

23 Gacela Departamental de Boliuar, (38): 303, 7 de agosto de 1909.

24 Ibid.

25 Ibid.

Información adicional

  • Año de Fundación: 1881
  • Ciudad: Cartagena
  • Capital Inicial: 100.000
  • Año de Finalización: 1919
Visto 942 veces
Más en esta categoría: Juan Bautista Mainero y Trucco »