
Super User
Banco de Progreso
El Banco del Progreso fue constituido el 20 de
febrero de 1883, por escritura N° 1.378, de la Nota-
ría 2a, con un capital de $ 10.000, en acciones de
$ 100.
Fueron sus accionistas fundadores: Bartolomé
Chaves y Hermanos, Víctor Arango, Carlos Grei-
ffenstein, José Miguel Botero, Pedro L. Botero y
Néstor Castro.
Su primer gerente fue don Ismael Posada. Al
final, para la liquidación, entró a desempeñar este
puesto don Carlos Greiffenstein (hijo). También tra-
bajó en ese Banco mucho tiempo don Carlos de la
Cuesta, como secretario-contador.
El ramo principal del Banco fue la minería,
especialmente en las regiones de Andes y Marmato.
Basco del Progreso. —Con este nombre se fundó una
sociedad anónima a fines del año de 1883, y fueron sus
accionistas los Sres. Miguel Vásquez B., Bartolomé Chaves y
Víctor Arango. En el primer semestre de 1884, siendo gerente
Don Néstor Castro, el Banco obtuvo utilidades de un 30%
anual sobre el capital pagado, utilidades que se dejaron íntegramente incorporadas al fondo de reserva. Durante la
guerTa de 1885, el Banco restringió mucho sus operaciones.
En abril de 1888, el Banco había emitido billetes, según dato
oficial, por valor de SI24.000. Este Banco recibía dinero a
interés en forma de depósitos a término y disponible. Figuraron
como gerentes Dn. Néstor Castro, Dn. Carlos Greiffenstein,
Dn. Miguel Vásquez B. y Dn. Ismael Posada. De octubre a
diciembre de 1899, emitió libranzas por valor de $300,000 de
acuerdo con un contrato celebrado con el Gobierno Nacional.
Por motivo de la crisis de 1904, el Banco se vio en la necesidad
de liquidarse con una pérdida del 60% del capital, y en esa
misma forma o proporción se pagaron los billetes por él
emitidos, siendo liquidador, Dn. Juan B. Zea A. El capital inicial
suscrito al fundar el Banco fue de $100.000, siendo el mayor
accionista, Dn. Bartolomé Chaves.
En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz
Banco de Popayán
Banco de Popayán
Banco de Pamplona
Pamplona, Colombia.
Establecido en Pamplona, Departamento de Santander, República de Colombia,
en marzo de 1915, conforme con estatutos aprobados por el Poder Ejecutivo, según
escritura pública número 93, otorgada ante el Notario Segundo del Circuito, registrada
bajo el número 40. Su capital es de $100,000 oro, dividido en mil acciones
nominativas.
Principió sus operaciones con S5,000 y cuenta hoy con un capital de más de SIOO.OOO,
la mayor parte del cual procede de acciones vendidas.
Tiene cuentas corrientes con el Banco de Colombia, en Bogotá, con el de la Mutualidad
en Bucaramanga, con respetables casas de comercio de la localidad y del resto
del país.
Se encarga del cobro de Letras del país y del Exterior. Unas veces por endoso
hecho por bancos y casas del país, directamente en otras, ha llevado a cabo e^
reembolso de letras de las siguientes respetables firmas:
New York, Irving National Bank, International Export Co., Dr. Ross Life Pilis,
Davis & Lawrence, The Sydney Ross Co., Parke, Davis & Co., Dr. Becker Medicine
Co. y otras. París, Darrasse Fréres, Le Vasseur & Cié., Comar & Cíe. y otras.
Barcelona, Jaime Brugarolas. Burdeos, Birkedal Harmann & Co. Yokohama.
J. Witkowski & Co.
Banco de Oriente
El Banco de Oriente es el Banco decano de los
Bancos existentes en Antioquia. Fue fundado según
la escritura N° 106 de 5 de marzo de 1883, en la
Notaría de Rionegro. Desde esta fecha funciona sin
interrupción en dicha ciudad, y da útilísimos servi-
cios a toda la región de oriente. Tiene un capital de
$ 150.000.
Sus primeros accionistas fueron, entre otros:
Pascual Uribe R., Manuel M. Bonis, Catalina
Martínez de Bonis, Víctor Hoyos, Alfonso y Merce-
des Castro, Gabriel Hoyos, Eduardo, Pablo y Alfredo
Nicholls, Juan E. Olano, Bravo & Tamayo, José Ig-
nacio Upegui, Joaquín Arbeláez G., Tomás Bemal, José María Uribe e Hi-
jos, Raimundo Hoyos,
José Miguel, Pedro Luis
y José María Botero Par-
do, Ester Williamson de
Uribe, etc., etc.
Su primer gerente
fue don Pascual Uribe,
después siguieron^ don
Raimundo Hoyos, Joa-
quín Arbeláez, José M.
Escalante, Ramón Co-
rrea, Ricardo Sanín y en
la actualidad, el señor Antonio J. Ortega. Contador actual es el señor Liborio Isaza.
Constitución del Banco de Oriente, escritura No. 106 de 5 marzo 1883, Notaría de
Rionegro, Antioquia
Socios: María de la Paz Escalante. Nepomuceno Arbeláez, María de la Luz Trujillo, Ana Joaquina
Naranjo de J., Francisca Orozco, José María Ruiz, Demetrio Ramírez, Raimundo Aguirre, Ramón
Correa, Peregrino Montoya, Jaramillo Hermanos y Cía., Mariano Gómez, Juan Crisóstomo Jaramillo,
Justiniano Osorio, José Marín Escalante B., José Marín Escalante C., Indalecio Arbeláez, Julio Villa C.,
Jesús Ramírez Z., Epifanio Jaramillo, Francisco Martín Henao, Eleazar Ocampo, Buenaventura
Echeverri, Jesús Marín Echeverri. Nepomuceno Rodas, Jesús María Montoya. Juan Nepomuceno
Rodríguez, Eleuterio Ramírez, Manuel A. Jaramillo B„ Isidro Vallejo, Eduardo Nicholls, Pablo
Nicholls, Alfredo Nicholls, José A. Londoño Carrasquilla, Tomás Echeverri E., Francisco Escalante,
Miguel Serna, Clara Célis, Santiago Gregory, Joaquín Rincón Arbeláez, Celedonio Mejía, Jesús
Betancurt, Julián Tobón, Jesús María Tobón, Santiago Echeverri Echeverri, Juan José Botero, Avelino
Orozco, Nicolás Zuluaga, Esteban Henao, Jesús Gómez R„ Juan E. Olano, Alejandro Moreno Z„
Moreno y Montoya y Cía., María Josefa Hoyos de H., Vicente Moreno H., Indalecio Villegas,
Nacianceno Vicino, Bravo y Tamayo y Cía., Manuel Restrepo e Hijos, Julio Restrepo Arango,
Hermeregildo Arango, Pedro Moreno, Cesáreo Z. Castro, Ricardo Castro, Natalio Arango, Heliodoro
Arango, Nevardo Escobar, Belisario Arango, José Ignacio Upegui, Ramón Antonio Flórez, Francisco
Marín Isaza, Joaquín Arbeláez Gómez, Vicente Arbeláez R., Nepomuceno Arbeláez, Obdulia Pérez de
A., Andrés Hinestrosa, Laureano Cenón, Joaquín B. Bernal. Lucio Vicente Gómez, Francisco J.
Rodríguez, Tomás Bernal, Magdalena Bravo de Bernal, Antonio José Jaramillo B., Francisco Londoño,
Félix Antonio Botero, Laureano Gutiérrez, Daniel Gutiérrez, Rafael Antonio Helejalde, María Josefa
Helejalde Villegas, Agapito Arango, Estanislado Uribe R., Cecilia Amador de Uribe, José Marín Uribe e Hijos, José Vicente Calad, Leonardo Cruz, Francisco Sáenz M., Josefa García Sáenz, Ana María García
Sáenz, María Francisca Airubla, Juan Manuel González Correa, Cecilia González Arrubla, Rafael Marín
Hernández, Palricio Pardo. Francisco Correa, Mercedes Botero de J., Ana Rosa Correa, Concepción
Correa, Ricardo Isaza, Jesús Correa G., Manuel Antonio Jaramillo B., Baltazar Ramos, Luis María
Ramos, Raimundo Hoyos, José Miguel Botero Pardo, Pedro Luis Botero Pardo, José María Botero
Pardo. Candelaria Ceballos, Chadina Restrepo de Gallo, Inés Alvarez de Gallo, Luis Orozco, Federico
Orozco, Julián Ospina, José Marín Zuluaga Gómez, Jesús María Arcila U., Juan Crisóstomo Uribe G.,
Uribe Gómez Hermanos. Pedro Uribe Hernández, Benito Uribe G., Ricardo Uribe G., Enrique
Vclásquez, Gonzalo Velásquez, Andrés Marín Tobón, Montoya y Hoyos, Andrés Pineda, Luis María
Ramírez, Felicio Ramírez, Jesús María Salazar, Joaquín Salazar, Juan Bautista Jiménez, Atanasio
Jiménez, Antonio José Jiménez, Estanislado Zuluaga, Ismael Zuluaga, Joaquín Gómez G., Isaías
Ramírez, Jesús María Ramírez, José Acevedo. Jesús Giraldo Orozco. Felipe Echeverri. Rafael C. Uribe.
Rafael C. Uribe y Cía., Rafael Orozco Uribe, Manuel Marín Morales, Isidro Marín Morales, Telésforo
Duque, Manuel de los Ángeles Betancurt. Froilano Betancurt. Miguel Betancurt, Ramón Betancurt,
Pablo C. Arias, Sacramento Pclácz, Ramón Quintero, Jorge Marín Gómez, José Marín Gómez, Eusebio
Gómez, Emigdio Gómez, Cecilio Martínez, Valerio Zapata, Daniel Correa de la Pava, Félix Mejía, Elias
Hoyos, Daniel Gómez, Jesús María Jiménez, Basilio Arias, Justo Pastor Ramírez, Alberto Rojas, José
María Serna. María de Jesús Gómez de Gómez A., Félix María Vallejo. Cesar Botero, Lino Jaramillo,
Antonio Marín Giraldo Serna, Camilo Villegas, Claudio Madrid, Emilia Piedrahita, Jesús Giraldo
Orozco, Felipe Echeverri, Rafael C. Uribe, Rafael C. Uribe y Cía., Rafael Orozco, Moisés Gómez,
Nereo Gómez, Juan de la Cruz Restrepo, Pascual Uribe R., Ana María Hernández de E., Rafael
Rodríguez L., Genaro Berrío R., Desiderio Zuluaga, Ignacio Echeverri L., Romualda Garay de Berrío,
Paulina Berrío, Justo Pastor Gómez, Nicolás Restrepo, José María Uribe B., Jerónimo Montoya, Juan de
Dios Botero. Paulina Nicholls de B.. Antonio María Gómez Zuluaga. Ramón Aristizábal, Juan María
García, Rafael Gómez, Ramón Gómez López, Manuel Restrepo, Gabriel Hoyos, Juan Pablo Diez,
Manuel María Berrío, Catalina Martínez de Berrío, Mave Berrío Martínez, Ana María Berrío Martínez,
Elisa Berrío Martínez, Carolina Berrío Martínez, Ester Berrío Martínez, Ricardo Berrío Martínez, Víctor
Hoyos, Alfonso Castro, Mercedes Castro, Clara Rosa Correa, Magdalena Franco de Gaviria, Carmen
Gaviria de Gaicano, Nicolás Gallo, Joaquín Ramírez, Mercedes Naranjo, José María Hincapié,
Alejandro Aguilar y Raimundo Valencia e Hijos.
Capital: $124.940 dividido en 6.691 acciones de $20 cada una.
Representante legal: Ricardo C. Sanín (gerente).
Junta Directiva: De la Roche (consejero principal); Estanislao Uribe (segundo consejero), Antonio
Peláez (primer consejero suplente), Santiago F. Gregory (segundo consejero suplente).
Fuente: Archivo histórico de la Cámara de Comercio de Medellín.
En: Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense
Banco de Medellín
Banco de Medellín. —Fundado el 15 de diciembre de
1881 como sociedad anónima de capital limitado. Se sus-
cribieron 15.392 acciones con un valor nominal de SI00 cada
una y con un número de 442 accionistas. Muchas personas
de capital pequeño, suscribieron acciones en esta empresa.
Fue fundado con el carácter de prendario, de depósito y
descuento. Podía emitir billetes de 0.50, 1,5, 10 y 100 pesos.
Fue Presidente de la Junta Directiva, Dn. Manuel A. Uribe S.
En 1901, en reunión de accionistas, resolvióse prorrogar por
20 años más la existencia del Banco y emitir nuevas acciones
con la base de $50, siendo director entonces Dn. Carlos E.
Trujillo. En abril de 1888, tenía en circulación la cantidad de
$1.024.651 según datos estadísticos publicados entonces, y
en 1899 emitió libranzas de acuerdo con un contrato celebrado
con el Gobierno Nacional, por la cantidad de $500.000. La
crisis de 1903 puso en liquidación el Banco, de acuerdo con el
artículo 70 de los estatutos, actuando como liquidador el Sr.
Manuel Felipe Restrepo.
En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz
Acta del Banco de Medellín, Medellín, 3 febrero 1900
Socios: Abraham Moreno y Hermanos, Lorenza Alvarez de Quevedo, Juan María Botero Arango,
Botero Arango e Hijos, Federico Vásquez e Hijo, Nepomuceno Hoyos, María Francisca Londoño R.,
Martina Lema, Ismael Posada y Emilio Restrepo C.
Representante legal: Carlos E. Trujillo (gerente).
Junta directiva: Federico Vásquez, Federico Vásquez U. (consejero primero principal), Emilio Restrepo
C. (consejero segundo principal), Julio Uribe (consejero primero suplente) y Daniel Restrepo (consejero
segundo suplente).
Fuente: Archivo histórico de la Cámara de Comercio de Medellín.
Banco de los Exportadores
Banco de Londres y Sud América (2)
Banco de Londres y Sud América (2)
Banco de la Mutualidad
Establecido por iniciativa y bajo los auspicios de la Compañía
Colombiana de Mutualidad, con un capital social de $250,000 oro.
JUNTA DIRECTIVA:
Director Gerente,
V. M. Ogliastri
Principales
Gustavo Volkmann
Tobías Valenzuela
Elíseo Serrano C.
Manuel M. Piesehacón
Néstor Peralta E.
Gabriel Silva Vargas
Suplentes
David Puyana Mz.
José D. Jácome Niz
Eleuterio A. González
Antonio Castro W.
Nepomuceno Cadena C.
José Celestino Mutis
Sub-Gerente Secrelario, Leonardo
Ortiz
Revisores Fiscales, Rafael A. Contreras,
Francisco Azuero M.
Descuento de papeles de crédito. Depósitos a la orden y al término.
Créditos flotantes. Compra y venta de giros del país y del exterior.
Su Departamento de Comisiones se encarga del despacho y venta
en el Exterior de los frutos del país que le consignen sus clientes,
haciendo anticipos convencionales en cuenta, y se cocupa del cobro
de giros y de gestionar cualquier comisión que se le confíe.
Cuenta con corresponsales en las principales ciudades bancarias del
país y del exterior.
Banco de Jericó
Banco de Jericó