function
Super User

Super User

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Agrícola Hipotecario

BANCO AGRICOLA HIPOTECARIO.—Por medio de la Ley 68 de 1924 se estableció con sede en la ciudad de Bogotá el Banco Agrícola Hipotecario, destinado a fomentar por medio del crédito hipotecario la agricultura y la ganadería, con plazos que les permitieran a los agricultores y a los ganaderos desarrollar sus industrias con alguna holgura. En el año de 1925 se abrió la Sucursal de Medellín y se establecieron agencias en Fredonia y en Jericó.

El Banco Agrícola Hipotecario vino funcionando como Institución independiente, hasta el 10 de marzo de 1945. De esa fecha en adelante pasó a ser administrado por la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero, pero siempre atendiendo a las funciones para que fue creado. Unicamente se hizo la fusión para efectos de una administración más económica. En 30 de octubre pasado el Banco tenía en la ciudad de Medellín 989 obligaciones por un valor de $ 1’820.232.10. Grandemente ha contribuido el Banco al desarrollo de la agricultura y de la ganadería, con un criterio social exclusivamente de servicio.

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Agrícola - Medellín

Banco Acrícola. —Por escritura # 2.929 firmada ante el
Notario 20 de Medellín, se constituyó esta sociedad anónima
limitada, con un capital de $ 10.000.000 papel moneda, dividido
en diez mil acciones de a $ 1.000 cada una. Fueron muchos
los socios fundadores del Banco Agrícola, operación que se
efectuó en el año de 1902. Dedicóse a la compra y venta de
ganados, al avance de dinero sobre cosechas y a la exportación
e importación de artículos agrícolas. Según sus estatutos, podía
emitir billetes, cheques, libranzas, cédulas, etc., etc., y comprar
y vender giros sobre plazas colombianas y extranjeras. Los
Sres. Federico Vásquez y Daniel Restrepo, representando el
mayor número de acciones, acordaron ponerlo en liquidación
el 10 de octubre de 1904. Fue su primer gerente Dn. Tulio
Ospina y lo sucedió Dn. Manuel José Soto R. a quien le tocó
liquidailo.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


Constitución del Banco Agrícola, escritura pública No. 2929 de 7 octubre 1901,
Notaría Segunda de Medellín
Socios: Federico Vásquez U., Vásquez Loto y Cía., Eusebio A. Jaramillo y Cía.. Boteros y Cía., Juvenal
y Luis Moreno y Cía., Jorge Ángel y Cía., Jacinto Arango y Cía., Vélez R. Hermanos, Uribe Gómez y
Cía., Restrepos Robledos y Cía., Uribe Hermanos y Cía., López y Cía., Angulo Sánchez y Cía., Manuel
C. Isa/.a y Hermanos, Félix A. Correa e Hijos, Nolasco Betancur e Hijos, Flórez Toro y Cía., Restrepo y
Cía., Toros y Cía., Uribe Toro y Cía., Carlos Mejía R., Luis J. Botero, L. Mejía y Cía., Luis María
Botero e Hijos, J. Escobar y Cía., Celentino Isaza, Joaquín Jaramillo, José María Sierra S., Julio Isaza
O., Francisco Pérez B., José María del Valle, Eduardo J. Vásquez J., Pedro Vásquez J., Domingo
Jaramillo, José María Vásquez J., Paulo E. Vásquez J., Federico Vásquez J., Juan José Echavarría,
Antonio María Peláez, Juan B. Peláez, Manuel J. Soto E., Ignacio Márquez, Tomás Muñoz, Pablo de
Bedout, Celedonio Restrepo, Germán Santamaría, Alfonso Echavarría, Leoncio Aristizábal, Ricardo
Cock, Antonio María Santamaría, Eduardo Jaramillo Latorre, Ramón Restrepo, Vicente B. Villa,
Mariano Ospina V., Lucio A. Restrepo, Aquilino Oto, Andrés Posada S., Francisco Arango, Juan B.
Montoya F., Jorge Tobón, Jorge Gutiérrez P., Elíseo Jaramillo, Manuel María Bonis, Eduardo Fernández
E., Femando Fernández E., Enrique Vélez, Clímaco Toro V., Benito Uribe G., Juan Bautista Restrepo
G., Marco A. Restrepo G., Francisco Restrepo G., Ricardo I^ópez S., Bernabé Hernández, Julio Misas,
Joaquín Misas, Roberto López, José María Uribe G., Jesús María Pérez B., José Jesús Toro, Ricardo
Restrepo C., Miguel Navarro, Francisco Luis Navarro, Luis Felipe Toro, Manuel Toro, Jesús María
Macia, Samuel Escobar, Ricardo Castro, Justiniano Abelardo J., Francisco Luis Moreno, José Miguel
Álvarez, José A. Gaviria J., Luis Restrepo M., Leocadio Arango, Leocadio Arango A., Ricardo A.
González, Roberto Olarte, Cesar Uribe, Carlos Vélez S., Carlos Trujillo, Antonio Echavarría, Tulio
Ospina, Luis A. Isaza, Antonio J. Duque, Manuel S. Jaramillo, Gabriel Posada B., Carlos José Arango,
Francisco García Isaza, Francisco Vallejo Uribe, Luis Horacio Zabala, Gustavo de Greiff, Eduardo de
Greiff, Julio Ortiz B., Manuel Arango M., Eugenia Ángel, Alejandro Zea, Ismael González, Domingo
Quijano, Emilio Escobar J., Valerio Tobón, Emilio Martínez, Francisco Luis Toro, Enrique Sanín, José
Luis Escobar, Manuel J. Posada, David Me. Alister, Félix de Bedout, Rafael Isaza 1., Bernardo Escobar,
Carlos A. Molina, Harold B. Maynham, Lisandro Lozano y Ricardo Vélez A.
Capital: $10.000 divididos en 10.000 acciones de $1.000 cada una.
Representante legal: Tulio Ospina (gerente).
Fuente: Archivo histórico de la Cámara de Comercio de Medellín. 

Página 13 de 13