function
Super User

Super User

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Popular

Banco Popular
Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Popular - Medellín

Fue su primero y
único gerente don An-
tonio José Gutiérrez,
sobrino de don Julián!
contadores y cajeros^
don Aureliano Zea y
don Ernesto Trujillo,
respectivamente.
Este Banco les dio
gran impulso a todas
las industrias, a la
minería y la ganade-
ría. Ayudó sobremane-
ra a la fundación de
las fábricas de Cerve-
cería y a la de Teji-
dos de Bello. Puede
decirse que casi todas
las haciendas del río
Cauca fueron monta-
das con crédito del
Popular.

Fue constituido por escritura N° 1.140, en la No-
taría Primera del Circuito, el 25 de septiembre de
1882, con un capital de $ 60.000. Acciones de a
$ 1.000 cada una. Los accionistas fundadores fue-
ron: Bartolomé Chaves, Martín Moreno, Arango &
Tamayo, Braulia Mejía de T., Francisco Escobar, Ma-
nuel Santamaría e Hijos, José María Martínez, Luis
M. y Lázaro Mejía, Manuel M. Tbro, Ospina Her-
manos, José M. Botero R, José Miguel Botero, Mi-
guel Vásquez B., Eduardo y Julián Vásquez, Enri-
que Uribe, Pedro Vásquez, Víctor Castro, Rudesindo
Echavarría e Hijos, Alejandro Echavarría, y otros.
A consecuencia de la crisis de 1904, quebró.
Cuando el público comprendió que el Banco estaba en dificultades, acudió a retirar su dinero. El Banco
optó primero por pagar a aquellos acreedores peque-
ños y más necesitados, creyendo que así apaciguaba
los ánimos; al mismo tiempo se les decía a los gran-
des acreedores que esperaran, que había dinero su-
ficiente para pagarles a todos; pero fue inútil, el
público acudía en masa, a pesar de tener las puer-
tas custodiadas con policía; no había modo de ata-
jarlo y atropellaba, hasta que al fin vino la quiebra
total.
El Banco principió a funcionar en un pequeño
local, en la casa de los Gaitanes, que actualmente
se piensa demoler. Luégo construyó el edificio que
está en la esquina del cruce de Palacé con Colom-
bia, que en ese tiempo constituía uno de los edifi-
cios más elegantes y hermosos de la ciudad; su ar-
quitecto fue don Antonio José Duque. Este local es
propiedad hoy día de don Luis Echavarría P., y en
él tiene sus propias oficinas.


 Banco Popular de Medellín. —Veinte capitalistas
respetables de esta ciudad concibieron y realizaron la fun-
dación del Banco de este nombre, que abrió sus operaciones
el 3 de octubre de 1882 con un capital de $240.000. Esta
entidad emitió billetes de $0.20 que fueron bien aceptados.
Entre las secciones del Banco figuraba como prendario de
emisión y descuento. Podía emitir billetes hasta por una
cantidad tres veces igual al capital pagado por los socios. De
acuerdo con sus estatutos, era obligatorio destinar de las utilidades el 5% para hacer donaciones a las obras de bene-
ficencia. En abril de 1888, el Banco Popular tenía una emisión
de $355.000. En el año de 1901, el Banco aumentó su capital
a la cantidad de $5.000.000.00 con el fin de servir de centro a
la formación de una compañía de capital antioqueño para la
construcción de un ferrocarril de Barbosa a Amagá, idea que
no se pudo realizar. Durante la guerra de los tres años, el
Banco Popular de Medellín emitió libranzas por un valor de
$900.000.00, de acuerdo con un contrato celebrado con el
Gobierno Nacional. En junio de 1905, según balance, tenía un
activo de $26.165.789.00 y un pasivo de $18.165.789.00
nominales, cuando ya el Banco había entrado en liquidación.
Durante toda la vida de este Banco fue director-gerente Dn.
Antonio José Gutiérrez.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


Accionistas del Banco Popular de Medellín y sus números de acciones. 1882.
• Martín Moreno (2)
• "Arango y Tamayo" (2)
• Braulia Mejía de T. (2)
• Ireneo Escobar (2)
• "Manuel Santamaría c Hijos” (2)
• José Manuel Martínez. C. (2)
• "M.A. Santamaría y Lalinde" (4)
• "Luis María y lazare» Mejía" (I)
• Manuel Tiberio Toro (2)
• "Ospina Hermanos" (2)
• Manuel Díaz U. (4)
• "Mariano Uribe e Hijos" (2)
• José María Botero P. (8)
• José Miguel Botero (2)
• Miguel Vásquez B. (3)
• "Eduardo y Julián Vásquez J." (5)
• Enrique Uribe (1)
• Pedro Vásquez J. (1)
Fuente: Campuzano (2007)

En: Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Nacional de Sabanas

Banco Nacional de Sabanas
Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco de los Mineros

Banco de Los Mineros de Antioquia. —En septiem-
bre de 1901 se fundó la sociedad bancaria anónima, con un
capital de $6.000.000 dividido en 12.000 acciones de a $500
cada una. Se fundó este Banco con el objeto de fomentar la
industria minera del departamento de Antioquia. Tuvo estos
gerentes: Don Carlos Uribe, Don Miguel Jaramillo M., Don
Juan Pablo Gómez y Don Ismael Posada. La vida de esta
institución fue muy fugaz y con motivo de la crisis de 1904,
se liquidó. Se ocupó en dar dinero a interés, en la compra y
venta de metales preciosos y en la exportación de frutos del
país. Fue liquidador del Banco de los Mineros de Antioquia,
Don Eduardo Jaramillo M.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


Constitución del Banco de los Mineros de Antioquia, escritura pública No. 2804 de 23
septiembre 1901, Notaría Segunda de Medellín
Socios: L. Mejía S. y Cía., Hijo de Pablo Lalinde y Cía., S. Uribe y Cía., Boteros y Cía., Uribe B.
Escobar, Uribe Gómez y Cía., Félix Correa e Hijos, Jorge Ángel y Cía., Toros y Cía., Juvenal y Luis
Moreno y Cía., Gavirias Restrepo y Cía., Betancures Vásquez y Cía., Restrepos Robledos y Cía.,
Medina Gallego y Cía., Pío Arango, Enrique Echavarría, Tomás Cock. José Manuel Jaramillo, Marco A.
Villegas y Cía., Echavarría y Cía., Valenzuela Cock y Cía., Jaramillos Hermanos y Cía., Ismael Posada,
Banco del Progreso, Banco de Yarumal, Ricardo de la Cuesta, Bolsa Popular de Medellín, Chaves
Vásquez y Cía., Rivera y Cía. Yarumal, Jaramillo Toro y Cía., Uribe Mejía y Cía., Juan E. Olano e
Hijos, Sierra y Restrepo. Gómez y Mejía Barranquilla. Juan B. Restrepo G., Samuel Mejía R., Heliodoro
Mejía R., Rafael A. Pérez, Emilio Correa C., Marco A. Restrepo. Roberto Restrepo, Carlos Lince S.,
Luis F. Toro, Alejandro Ángel S., Sebastián Restrepo Restrepo, Carlos J. Arango, Carlos F. Sañudo.
Juan G. Jaramillo, Luis Restrepo U., Leónidas Moreno, Justiniano Moreno. Abelardo Moreno, Francisco
Luis Moreno, Aurelio Vásquez, Tomás Uribe W.. Luis Jaramillo P., Tiberio Toro, Alejandro Muñera,
Ricardo A. González, Gustavo Restrepo G., Clímaco Villegas, Juan de Dios Uribe Toro, Gabriel Gaviria
B., Alberto Arango, Luciano Arango, Pedro Pablo Pérez, Francisco Valencia, Miguel Valencia, Juan de
Dios Uribe G., Nicanor González U., Baltazar Ochoa, Juan B. Montoya y Flórez, Eduardo Zuleta, Luis
Eduardo Villegas, Daniel Uribe del Valle, Vitalino de los Ríos, Zacarías Cock B.. Miguel Arango A.,
Estanislao B. Zuleta, Jesús María Giraldo D., Saturnino Arango, Juan Pablo Gómez, Indalecio Gómez,
Juan José Echavarría, Alfonso Echavarría, Julio Cock, Benedicto Correa, Marco A. Correa, Juan C.
Correa, Baltazar Uribe C., Aureliano Jaramillo F., Sixto Jaramillo, Antonio J. Uribe, Macario Restrepo,
Rodolfo Moreno, Carlos Greiffenstein, Germán Jaramillo Villa, Ramón Peláez, Valerio Tobón, Pablo
Arango M., Eusebio Vélez, Julio Viana, Samuel Trujillo, Julián Villa, Luis Hernández. Macario Upegui,
Moisés Henao, Manuel Toro, Alejandro Arango U., José A. Valenzuela, Manuel Echavarría, Heliodoro
Peláez, Sigifredo Gómez, Federico Restrepo, Carlos Rosas, Eduardo Botero, Manuel Antonio Botero, Francisco Gutiérrez, Ricardo Vélez A., Clímaco Mejía J., Maximiliano Correa, Carlos A. Molina, T.
Echavarría R., Antonio Echavarría R.. Francisco Cano, Guillermo Llano y Carlos Montoya
Capital: $6.000.000 divididos en 12.000 acciones de $500 cada una.
Fuente: Archivo histórico de la Cámara de Comercio de Medellín.

 

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Mercantil Americano (2)

Banco Mercantil Americano de Colombia. —Capital: $550.000. Fondo de reserva: $312.362.12, según balance de 31 de diciembre de 1922. Está aliado al Bank of Central & South América, Inc. Sucursales en Bogotá, Manizales, Barranquilla, Cali, Girardot y Cartagena. Las acciones de este Banco pertenecen íntegramente al Bank of Central & South America, Inc. de New York. Gerente en Medellín J. E. Marsh. Oficinas situadas en la calle de Boyacá #276. Teléfono de la Dirección General #910.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


BANCO MERCANTIL AMERICANO DE COLOMBIA

Por diligencias hechas por el Dr. Alfonso López, fue fundado este Banco en 1918, con oficina principal en Bogotá, que fue trasladada a Medellín en junio de 1921.
Este Banco era filial del Mercantile Bank of the Americas, 44 Pine Street de New York, del que se supone eran sus dueños el Guaranty Trust Company y la firma J. W. Seligman de New York.
El Dr. Alfonso López era Vicepresidente del Banco en Bogotá, y vino a Medellín por algún tiempo, no sabemos si en carácter de Vicepresidente o como Gerente. Los tiempos en que el Dr. López estuvo en Medellín eran de grandes trastornos bancarios y comerciales, y él contribuyó a solucionar varias dificultades, entre ellas una del Banco de Sucre, al cual hizo un cuantioso préstamo.
Después, don Ricardo Londoño fue gerente del Banco por algún tiempo.
El 21 de jubo de 1925 el Royal Bank of Canadá adquirió la totahdad de las acciones del Mercantil, lo puso en liuidación y siguió los negocios en su propio nombre.
Filial del Mercantil fue la “Compañía Mercantil de Ultramar”, que hizo grandes introducciones de mercancías a Colombia. Mercancías de toda clase: telas, licores, empaques para café, alambre de púas, ferretería, etc., etc.

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Mercantil de Medellín

Banco Mercantil de MedellIn. —Se fundó esta
institución por escritura de cinco de enero de 1875, como
compañía regular colectiva. Fue su director, Dn. Mariano Uribe.
Capital inicial $40.000. Podía emitir billetes de 1,5, 10, 20 y
50 pesos. Lo fundaron los Sres. Marco A. Santamaría, Pablo
Lalinde, Marino Uribe F., y José María Díaz. Esta institución
se liquidó en el año de 1878, y algunos socios quisieron fundar
otro Banco con el nombre de “Republicano”, idea que no se
llevó a efecto.


En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Botero Alberto Sáenz

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Márquez

Sin abandonar ~u~ accione~ en el Banco de Barranquilla, Esteban Márquez
fundó el naneo que lleq) ~ u nombre y que comenzó o peraciones en 1883, el
segundo que ~e fundó en la ci l;d ad 1o_ De padre español y madre barranq uillera,
E~teban Márq u eL había nacido en Barranquilla en 1799. ConcejaL alcalde y
jeie polít ico del Cantón de Barran quilla en varias ocasiones, Márquez fue
también u no de los e mpresa rio~ más destacados de la ciudad y "una de las
pe rso na~ más influyentes en la vida de la Villa de Barran quilla "11 • Al parecer, su
fortuna la hizo en el comercio a través de los vínculos que logró establecer con
Jamaica desde 1829 y poste riormente se dedicó al negocio de la construcción y
a ia propiedad raí z. Además de edificar "muchas casas grandes" y la Aduana
de Sabanilla, Esteban Márquez contrató con el general José Félix Fuenmayor
la construcción del Mercad o Público en 18 87 12 En una ciudad, cuyo progreso
se ha endilgado tradiciona~me nte a los inmigran tes extranjeros. se destaca
pues la labor empresa ri al de Esteban Márquez: nacido en la localidad , comerciante.
urbanizador. político, promotor de la apertura de Sabanilla para las
imp o nacio ne~ y de la navegación a través de Bocas de Ceniza.
Y banquero. En el momento de su fundació n, Esteban Márquez era el accionista
con mayor número de acciones en el Banco de Barranquilla. A su muerte,
en 1889, s u ~; hijos heredarían diez acciones, y era todavía uno de los socios con
mayor poder ind ividual en el citad o banco. A su presencia accionaría en el
Banco de Barranquilla sumó la fundación del Banco Márquez, un establecimiento
ya de carácter familiar. Los otros accionistas del nuevo banco eran sus
hijos: Manue l María, José T rinidad y Juan Bautista Márquez, cada u no con cinco acciones. El Banco Márq uez se inició con un capital suscrito de$ 125.000
repartidos en veintici nco acciones de$ 5.000 y su capital pdgado fue de$ 62.500.
El ban.co funcionó en la planta baja de la casa de la familia Márqucz, ubicada
en la Plaza de San Nicolás. Hay una carencia casi absoluta de información
acerca de las operaciones del Banco M árq uez, que tuvo un : corta existencia ya
que fue liquidado en 1893'3.

 

Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco López

Banco López
Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Internacional

Banco Internacional
Viernes, 23 Junio 2017 00:25

Banco Industrial de Manizales

Aviso de prensa: BANCO INUSTRIAL Se avisa a los accionistas de este banco que el día primero de septiembre próximo deben consignarse, ante el presidente del Consejo Administrativo, los $5 que deben enterarse antes de firmar la escritura. Alejandro Gutiérrez.

Página 5 de 13