Sin abandonar ~u~ accione~ en el Banco de Barranquilla, Esteban Márquez
fundó el naneo que lleq) ~ u nombre y que comenzó o peraciones en 1883, el
segundo que ~e fundó en la ci l;d ad 1o_ De padre español y madre barranq uillera,
E~teban Márq u eL había nacido en Barranquilla en 1799. ConcejaL alcalde y
jeie polít ico del Cantón de Barran quilla en varias ocasiones, Márquez fue
también u no de los e mpresa rio~ más destacados de la ciudad y "una de las
pe rso na~ más influyentes en la vida de la Villa de Barran quilla "11 • Al parecer, su
fortuna la hizo en el comercio a través de los vínculos que logró establecer con
Jamaica desde 1829 y poste riormente se dedicó al negocio de la construcción y
a ia propiedad raí z. Además de edificar "muchas casas grandes" y la Aduana
de Sabanilla, Esteban Márquez contrató con el general José Félix Fuenmayor
la construcción del Mercad o Público en 18 87 12 En una ciudad, cuyo progreso
se ha endilgado tradiciona~me nte a los inmigran tes extranjeros. se destaca
pues la labor empresa ri al de Esteban Márquez: nacido en la localidad , comerciante.
urbanizador. político, promotor de la apertura de Sabanilla para las
imp o nacio ne~ y de la navegación a través de Bocas de Ceniza.
Y banquero. En el momento de su fundació n, Esteban Márquez era el accionista
con mayor número de acciones en el Banco de Barranquilla. A su muerte,
en 1889, s u ~; hijos heredarían diez acciones, y era todavía uno de los socios con
mayor poder ind ividual en el citad o banco. A su presencia accionaría en el
Banco de Barranquilla sumó la fundación del Banco Márquez, un establecimiento
ya de carácter familiar. Los otros accionistas del nuevo banco eran sus
hijos: Manue l María, José T rinidad y Juan Bautista Márquez, cada u no con cinco acciones. El Banco Márq uez se inició con un capital suscrito de$ 125.000
repartidos en veintici nco acciones de$ 5.000 y su capital pdgado fue de$ 62.500.
El ban.co funcionó en la planta baja de la casa de la familia Márqucz, ubicada
en la Plaza de San Nicolás. Hay una carencia casi absoluta de información
acerca de las operaciones del Banco M árq uez, que tuvo un : corta existencia ya
que fue liquidado en 1893'3.