function

Banco Popular - Medellín

Fue su primero y
único gerente don An-
tonio José Gutiérrez,
sobrino de don Julián!
contadores y cajeros^
don Aureliano Zea y
don Ernesto Trujillo,
respectivamente.
Este Banco les dio
gran impulso a todas
las industrias, a la
minería y la ganade-
ría. Ayudó sobremane-
ra a la fundación de
las fábricas de Cerve-
cería y a la de Teji-
dos de Bello. Puede
decirse que casi todas
las haciendas del río
Cauca fueron monta-
das con crédito del
Popular.

Fue constituido por escritura N° 1.140, en la No-
taría Primera del Circuito, el 25 de septiembre de
1882, con un capital de $ 60.000. Acciones de a
$ 1.000 cada una. Los accionistas fundadores fue-
ron: Bartolomé Chaves, Martín Moreno, Arango &
Tamayo, Braulia Mejía de T., Francisco Escobar, Ma-
nuel Santamaría e Hijos, José María Martínez, Luis
M. y Lázaro Mejía, Manuel M. Tbro, Ospina Her-
manos, José M. Botero R, José Miguel Botero, Mi-
guel Vásquez B., Eduardo y Julián Vásquez, Enri-
que Uribe, Pedro Vásquez, Víctor Castro, Rudesindo
Echavarría e Hijos, Alejandro Echavarría, y otros.
A consecuencia de la crisis de 1904, quebró.
Cuando el público comprendió que el Banco estaba en dificultades, acudió a retirar su dinero. El Banco
optó primero por pagar a aquellos acreedores peque-
ños y más necesitados, creyendo que así apaciguaba
los ánimos; al mismo tiempo se les decía a los gran-
des acreedores que esperaran, que había dinero su-
ficiente para pagarles a todos; pero fue inútil, el
público acudía en masa, a pesar de tener las puer-
tas custodiadas con policía; no había modo de ata-
jarlo y atropellaba, hasta que al fin vino la quiebra
total.
El Banco principió a funcionar en un pequeño
local, en la casa de los Gaitanes, que actualmente
se piensa demoler. Luégo construyó el edificio que
está en la esquina del cruce de Palacé con Colom-
bia, que en ese tiempo constituía uno de los edifi-
cios más elegantes y hermosos de la ciudad; su ar-
quitecto fue don Antonio José Duque. Este local es
propiedad hoy día de don Luis Echavarría P., y en
él tiene sus propias oficinas.


 Banco Popular de Medellín. —Veinte capitalistas
respetables de esta ciudad concibieron y realizaron la fun-
dación del Banco de este nombre, que abrió sus operaciones
el 3 de octubre de 1882 con un capital de $240.000. Esta
entidad emitió billetes de $0.20 que fueron bien aceptados.
Entre las secciones del Banco figuraba como prendario de
emisión y descuento. Podía emitir billetes hasta por una
cantidad tres veces igual al capital pagado por los socios. De
acuerdo con sus estatutos, era obligatorio destinar de las utilidades el 5% para hacer donaciones a las obras de bene-
ficencia. En abril de 1888, el Banco Popular tenía una emisión
de $355.000. En el año de 1901, el Banco aumentó su capital
a la cantidad de $5.000.000.00 con el fin de servir de centro a
la formación de una compañía de capital antioqueño para la
construcción de un ferrocarril de Barbosa a Amagá, idea que
no se pudo realizar. Durante la guerra de los tres años, el
Banco Popular de Medellín emitió libranzas por un valor de
$900.000.00, de acuerdo con un contrato celebrado con el
Gobierno Nacional. En junio de 1905, según balance, tenía un
activo de $26.165.789.00 y un pasivo de $18.165.789.00
nominales, cuando ya el Banco había entrado en liquidación.
Durante toda la vida de este Banco fue director-gerente Dn.
Antonio José Gutiérrez.

En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz


Accionistas del Banco Popular de Medellín y sus números de acciones. 1882.
• Martín Moreno (2)
• "Arango y Tamayo" (2)
• Braulia Mejía de T. (2)
• Ireneo Escobar (2)
• "Manuel Santamaría c Hijos” (2)
• José Manuel Martínez. C. (2)
• "M.A. Santamaría y Lalinde" (4)
• "Luis María y lazare» Mejía" (I)
• Manuel Tiberio Toro (2)
• "Ospina Hermanos" (2)
• Manuel Díaz U. (4)
• "Mariano Uribe e Hijos" (2)
• José María Botero P. (8)
• José Miguel Botero (2)
• Miguel Vásquez B. (3)
• "Eduardo y Julián Vásquez J." (5)
• Enrique Uribe (1)
• Pedro Vásquez J. (1)
Fuente: Campuzano (2007)

En: Diccionario biográfico y genealógico de la élite antioqueña y viejocaldense

Información adicional

  • Año de Fundación: 1882
  • Ciudad: Medellín
  • Tipo de Sociedad: Anónima
  • Capital Inicial: 60.000
  • Número de Accionistas: 22
  • cantidad de Acciones: 60
  • Valor de la Acción: 10000
  • Emitió Billetes?: SI
  • Año de Finalización: 1904
Visto 959 veces