Este mismo año, en Antioquia , el Gobierno del Estado Soberano de Antioquia, expedía la Ley 194 de 1871, por medio de la cual autorizaba la creación del Banco de Antioquia, banco de emisión, giro y descuento.
En la Legislatura de Antioquia del año de 1871,
siendo su presidente el General Pedro Alcántara
Herrán, propuso éste la creación del Banco. En el
segundo debate intervinieron, además del dicho ge-
neral Herrán, los señores don Félix de Villa, perito
en Derecho y en Economía Política, y don
Julián Vásquez Calle,
quien era muy aprecia*
do en todos los círculos
comerciales, por la ma-
durez de sus juicios.
Al fin se fundó, se-
gún la escritura N° 940
de 16 de noviembre de
1872, Notaría 1*.
Las acciones eran
de un valor de $ 500 (oro), cada una, y debían ser cubiertas así: $ 100 al contado y los $ 400 restantes, eran asegurados en fincas raíces, bien conocidas, saneadas y productivas.
El Banco principió a funcionar en el año de 1873 y tuvo como primer Gerente a don Recaredo de Villa, hacendista de grandes capacidades! más tarde, y por muchos años, lo fue don Francisco Antonio Alvarez, y al final fue Cajero Contador don Eugenio Villegas Uribe.
Al liquidarse pasó todo a poder de don José María Melguizo.
Se fundó esta entidad en el año
de 1871 de acuerdo con la Ley 194 de aquel año, siendo
Presidente del Estado Soberano de Antioquia el Dr. Pedro Justo
Berrio y Secretario de Hacienda Dn. Abraham Moreno. La ley
autorizó al Banco para emitir billetes hasta por una cantidad
igual a la que constituyera en hipotecas y prendas y también
podía hacerlo con aprobación previa del ejecutivo. Dice la
Ley mencionada, que el Gobierno garantizaba a los tenedores
de billetes del Banco de Antioquia, que éstos le serían cubiertos.
Se suscribieron 1.380 acciones por un valor de S694.500 de
la moneda que entonces existía. El Banco emitió billetes, y
según datos estadísticos publicados en el año de 1888, tenía
en circulación billetes por un valor de $684.130. Su primer
director fue Dn. Recaredo de Villa y en el año de 1905, Dn.
José María Melguizo compró la mayor parte de las acciones y
puso en liquidación el Banco.
En: Medellín, República de Colombia. Escrito por Arturo Btero Alberto Sáenz