El Colegio Santa Librada, una de las principales instituciones que otorgaba créditos, era administrado por un Síndico que obtenía su sueldo de la gestión crediticia (10% de los ingresos). Llegó a contar con fondos del orden superior a $40.000 en el año de 1876. Para mediados de la década de 1880, el capital ascendía aproximadamente a $65.000, según dan cuenta los informes presentados por los síndicos del Colegio.
La actividad financiera del Colegio de Santa Librada data desde finales de la década de 1840. Hacia el año de 1847, siendo Gobernador de la antigua Provincia de Neiva el señor doctor José Uldarico Leiva, se dio principio a la creación de fondos para establecer el colegio. Para ese momento, Valentín Trujillo desempeñaba el cargo de Síndico del colegio. Con pocas interrupciones, Trujillo llegó a ser síndico hasta 1877 cuando lo sucedió el señor Antonio Solano. Igualmente, desempeñaron el cargo de síndico del Colegio Santa Librada, Abdón Perdomo C. entre 1880 y 1882; Ramón Dussán P. en 1883 y Celso Noé Quintero en 1885 y 1886, y de 1893 a 1899.
En ningún caso los fondos del colegio podían colocarse a un término mayor de un año. Tampoco se podía prestar a un mismo individuo suma mayor a 3 mil pesos. Respecto de estos capitales, con frecuencia se tropezaba con los inconvenientes de no encontrar quién sirviera a la Sindicatura de ellos, abocándose en ocasiones al detrimento del capital. Según lo expresó el Secretario de Gobierno del Estado, por el año de 1882, algunos colegios, como el caso de San Simón (ubicado en Ibagué), han perdido de su capital la suma de $65.736.221/2.
En el mejor de los casos, el Colegio Santa Librada llegó a desembolsar 10 operaciones en el año, por un monto de $16.537.00, casos registrados en el año de 1876. Esta cifra es en promedio para los restantes años en 7 colocaciones por el orden de $7.500.00. En el año de 1896, bajo la dirección del síndico Celso Noé Quintero, el Colegio funcionaba en el barrio del sur, distante 8 cuadras de la plaza mayor. Para esta fecha canceló al señor Agapito Cortes, negociante no muy destacado, quien poseía tienda en el marco de la plaza principal, la suma de $10.000 por un lote adquirido contiguo al establecimiento del Colegio.
Figura 19. Relación de ingresos y egresos de los fondos del Colegio de Santa Librada en 1886.
Fuente: Registro oficial, página 334, número 84.1886
En los primeros años de la década de 1870, los créditos asignados por el Colegio Santa librada se hacían por licitación o remate de Ley, procedimiento según el cual, la institución oferta al público los recursos de caja y el interesado presentaba una propuesta de adjudicación y pago para análisis del síndico del Colegio. Esta práctica se abolió años más tarde, otorgando discrecionalidad al síndico para la adjudicación del crédito. En no pocos casos, el síndico llegó a establecer intereses del 11% anual y pagos al semestre vencido.
AHN, escritura 335, libro 193, 1876
Registro oficial, Op. cit., N°20. p. 78, 95.
Decreto número 172, agosto 13 de 1877 expedido por el Presidente del Estado Soberano del Tolima. En: Gaceta del Tolima, número 13, agosto 21 de 1877.
La Estrella del Tolima, número 11, julio de 1882.
AHN, escritura 722 de 1894.