El Banco de Sopetrán
Darío Sevillano Álvarez
Fundado en 1882 con un capital de 100.000 pesos oro.
Antes de entrar en materia, es bueno recordar que el sistema bancario colombiano, tuvo sus albores en el año de 1871 y esos inicios se prolongaron hasta el año de 1923.
En este período nacieron los grandes bancos colombianos y aquellos que no tuvieron la fortuna de salir adelante por el impacto de las guerras, fueron comprados por los bancos de Bogotá y Medellín, después del año de 1923.
También es importante decir que esos primeros bancos centralizaban sus acciones en su propia región y que no existía la modalidad de sucursales bancarias y por esta razón nunca hubo una red entre ellos.
El banco de Sopetrán, fue fundado en el año de 1882 con un capital de 100.000 pesos oro, que para esa época era un buen capital de dinero.
Este es el billete que emitió el banco, en mi poder, no tengo otras nominaciones, no sabría decir si solo fue esa emisión o hubo otras nominaciones.
Los investigadores, no han sabido precisar en qué momento de la historia desapareció, pero creemos que su desaparición pudo haberla causado una de tantas guerras que se presentaron a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, (las guerras fueron en los años 1876, 1885, 1895, 1899 y 1902).
Coetáneos de este banco son estos nueve bancos antioqueños:
Banco popular de Medellín, Banco de Medellín, Banco del Progreso, Banco del Zancudo, y las tres casas comerciales Bancarias Restrepo y Compañía, Botero Arango e Hijos y Vicente B. Villa e Hijos.
Para esa época la banca estaba distribuida así: Un 38 % en la ciudad de Medellín; un 21 % en la ciudad de Bogotá; un 18% en la costa Caribe y un 23 % en otras regiones del país.
Los bancos de esa época eran estructuras muy sólidas y casi libres de las famosas quiebras bancarias.
Para el año de 1882, se habían fundado en el país, por lo menos 42 bancos.
En: http://losgaviriasdesopetran.blogspot.com.co