
Banco Unión (1)
El Banco Unión se fundó el 30 de marzo de 1883. Su primer director fue Enrique de la Espriella, uno de los principales accionistas. El control del banco, sin embargo, lo tenía la familia Gómez Pombo, que tenía el 62.5% de las acciones (cuadro 9).
Cuadro 9 Principales accionistas del Banco Unión, 1883 (Acciones de $ 1.000 cada una)
Nombre | Número de Acciones |
Helena Pombo de Gómez Manuel Gómez Pombo Fernando Gómez Pombo Enrique Gómez Pombo Enrique de la Espriella |
25 25 25 25 60 |
Fuente: Romero, Op. Cit. p.66.
El Banco Unión fue el principal de Cartagena a fines del siglo XIX y comienzos del presente. El balance del segundo semestre de 1886, indica que para ese entonces tal institución era altamente rentable. La utilidad semestral fue de $411.614, que sobre un capital pagado de $40.000 implicaba una tasa de ganancia anual del 38.10% (cuadro 10).
Cuadro 10 Balance del Banco Unión (1 de julio a 31 de diciembre de 1886)
Activo Accionistas Bienes Muebles Gastos de instalación Letras Remesas al Exterior Caja Cuentas en descubierto Exterior Obligaciones descontadas TOTAL
|
Valor (pesos) 120.000.00 908.42 1.141.16 49.917.97 550.00 146.897.28 12.566.38 38.698.48 105.414.43 476.094.12 |
Pasivo Capital Billetes Ganancias y pérdidas Giros sobre el interior Descubierto Consignaciones Cuentas corrientes Interior Depósitos Giros sobre el exterior Premios y descuentos TOTAL |
160.000.00 100.000.00 11.614.16 2.000.00 5.943.00 55.532.47 66.450.10 3.589.43 69.219.29 1.600.23 145.44 476.094.12 |
Fuente: Diario de Bollvar, 4, 9, 3 de febrero de 1887.
Los Gómez Pombo, eran hijos de Manuel Gómez Pernett, de Tolú, quien a mediados del siglo XIX se estableció como comerciante en Cartagena. Hacia 1886, Manuel Gómez Pernett. figuraba como el segundo exportador hacia Estados Unidos por Cartagena26.
Enrique de la Espriella fue gerente del Banco Unión entre 1883 y por lo menos, 1909. En este último año tenía cinco funcionarios'": El gerente, un contador, un cajero, dos auxiliares.
El balance del Banco unión a 31 de diciembre de 1908, señala que este seguía siendo un negocio muy lucrativo. En efecto, durante dicho año se obtuvieron ganancias de $ 7.160.386, que sobre un capital pagado de $ 40.000, resulta en una tasa de retorno del 179%(cuadro 11)
Cuadro 11 Balance del Banco Unión (31 de diciembre de 1908)
Activo Acciones -cuota no pagada Mobiliario Hipotecas Obligaciones descontadas Fincas Recibos por cobrar Avances Interior -cuentas en el interior Cuentas en descubierto Remesas el exterior Caja Premios y descuentos TOTAL |
Valor (pesos) 120.000.00 1.140 .48 802.200.00 128.283.98 2.983.643.85 2.829.52 7.811 .430.39 464.230.04 11.142.168.58 86.304 .40 2.613.044.12 1.505.349.60 27.660.324.96 |
Pasivos Capital Ganancias y pérdidas Depósitos a plazo fijo-papel Exterior - oro Consignaciones Giros al exterior Cuentas corrientes Depósitos a la orden Consignaciones de los socios del Banco que representan la reserva TOTAL |
160.000.00 7.160.386.48 260.984.65 32.286.72 117.197.81 87.722.50
2.371.497.41 19.841.746.60 27.660.324.97 |
Fuente: Gaceta Departamental de Bolfvar, (38): 303, 7 de agosto de 1909.
El 13 de enero de 1917 el Banco Unión notificó la suspensión de pagos con un aviso público que decía: "Este Banco, víctima de una estafa, ha resuelto suspender operaciones y poner sus libros en manos de un liquidador"28. Los clientes del Unión que lo llevaron a la quiebra fueron F. y A. Franco, comerciantes cartageneros dedicados al comercio exterior. El periódico El Porvenir informó así lo ocurrido:
Los comerciantes autores de la estafa venían realizando con el Banco Unión operaciones comerciales desde algún tiempo atrás. Le vendían letras contra casas de Nueva York por sumas crecidísimas. Al principio el gerente averiguaba previamente, por cable, si tales comerciantes tenían depositados fondos suficientes en las casas neoyorkinas; pero ya últimamente no tomaba ninguna clase de precauciones. Hacía la compra de la letra y la mandaba a su agente para que hiciera el cobro consiguiente. La última letra, comprada en esta forma, fue la que originó la quiebra del Banco. Era por $700.000 oro americano. El vapor frutero que llegó a Cartagena en la mañana del sábado 13 trajo la noticia de que la letra fatídica había sido protestada'".
Valor Billetes en Circulación 1888: 155.436
Existencia de billete de otros bancos: 98.578
En: Lecturas de Economía No. 32-33 Los bancos de Cartagena, 1874-1925
26 Restrepo y Rodríguez. Op, Cit, p.57.
27 Gacela Departamental de Boliuar, (38): 303, agosto 7, 1909.
28 El Porvenir. Cartagena, 14 de febrero de 1917.
29 El Porvenir, Cartagena, 14 de febrero de 1917.
Información adicional
- Año de Fundación 1883
- Ciudad Cartagena
- Capital Inicial 160000
- Año de Finalización 1917