function
Banco del Tolima

Banco del Tolima (1)

Banco del Tolima

En cuanto al Banco del Tolima, funcionó hasta mediados de 1886, año en el cual fue liquidado y absorbido finalmente por el Banco de Neiva hacia 1888.

A inicios de 1882 se creó el Banco del Tolima. Con un capital autorizado de 200 mil pesos, se suscribieron acciones por la suma de $79.600, pagando los accionistas inicialmente el 50% de éstas. En sus inicios el Banco llegó a captar de terceros a través de cuentas corrientes la suma de $32.46067, lo que, sumado a una emisión propia cercana a 19 mil pesos, le significó una liquidez tal que en albores de las operaciones autorizó créditos por $73.69960

El Banco del Tolima nunca consiguió aumentar la colocación de acciones en el mercado ni la cancelación del total de las mismas de parte de los accionistas. Del capital autorizado, se suscribieron al momento de fundación acciones por $79.600, quedando en reserva acciones por $120.400. Cuatro años más tarde y ad portas de entrar en liquidación, la cuenta de acciones reservadas presentaba un saldo de $119.400. Similar circunstancia se aprecia en la evolución de la cuenta denominada accionistas, la cual es de origen débito y presenta los saldos adeudados por los accionistas que suscribieron las respectivas acciones. Al respecto, se tiene que en el inicio de operaciones la cuenta figura con un saldo de $40.185, registrando en 1886 la suma de $40.335. Al parecer, los inversionistas estaban esperanzados en que las ganancias del mismo banco contribuyeran para cubrir tal pasivo.

En cuanto a colocaciones y captaciones, el Banco del Tolima parece haber manifestado una mejor dinámica, la cual puede ser el resultado del mismo uso dado por los inversionistas, quienes, lógicamente, eran los primeros interesados en la aceptación de billetes emitidos por el banco. En tal sentido, de unas obligaciones o créditos concedidos al inicio de operaciones por un total de $60.661, se pasó a $93.89442 en 1883. Para 1886, esta cifra era del orden de $42.313. Por su parte, las colocaciones, enunciadas dentro del libro mayor en la cuenta denominada cuentas corrientes, comportan un saldo significativo y en ascenso desde el momento de creación del Banco hasta 1886. De $32.640 en noviembre de 1882, se pasó a $53.45557 en mayo de 1884 y a la insignificante suma de $9970 en 1886.

De una emisión inicial próxima a los 19 mil pesos, el Banco del Tolima llegó a emitir billetes hasta por la suma de $54.400 en abril de 1883. En febrero de 1886, seis meses antes de entrar en liquidación, el balance del libro mayor registra en la cuenta billetes un saldo de $18.54250. Era una práctica rigurosa por parte del Banco contar en la cuenta caja con una suma en dinero (moneda en metal) equivalente a la de billetes (emisión).

Fueron diversas las gestiones que adelantó el Banco del Tolima en procura de la aceptación de los billetes emitidos. Entre estos se destacan acuerdos con personas e instituciones, a manera de agencias, para el cambio de billetes, así como la compra de títulos valores.

Muy a pesar de las gestiones adelantadas por el Banco y ante las nuevas disposiciones emitidas en 1886 y relacionadas con la exclusividad de emisión otorgada al Banco Nacional, el Banco del Tolima entró en liquidación en Agosto de 1886.

Transcurrido un año y medio de la declaratoria de liquidación del Banco del Tolima, la Comisión encargada para tal propósito celebró un contrato con el Banco de Neiva, según el cual, éste se encargaba de la liquidación final del Banco del Tolima. De esta manera, el Banco de Neiva gestionaría la recuperación de los saldos insolutos, obteniendo una compensación del 10% sobre lo recaudado.  Esta labor no fue del todo exitosa, ya que transcurridos dos años de este encargo, aún se gestionaba la recuperación de los saldos.

 

 

Estatutos: http://helguera.library.vanderbilt.edu/search.php?id=143

Información adicional

  • Año de Fundación 1881
  • Ciudad Neiva
  • Escritura Pública 200
  • Año de Finalización (antesde1905)